Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

El exministro de Medio Ambiente de Paraguay lucha por que los pueblos puedan disponer de sus tierras para cultivar alimentos y no combustibles que usan los países desarrollados.

Paraguay: “Los llaman biocombustibles para dar sensación de vida, pero es muerte”

Corporaciones

El estudio de impacto ambiental presentado por Monsanto para levantar una planta de maíz transgénico en Malvinas Argentinas, Córdoba, fue rechazado por la Secretaría de Ambiente provincial, porque es “insuficiente, reiterativo y sin profundidad”.

Argentina: Impacto al estudio de impacto

Nuevas tecnologías

"La investigadora Silvia Ribeiro explica por qué la tecnología aplicada a la producción de alimentos sólo genera desigualdad, pobreza y peores alimentos, mientras llama a defender la semilla nativa y las experiencias e iniciativas en relación con la soberanía alimentaria."

Argentina: Qué culpa tiene el tomate

Portada revista 79

Ante las graves violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos que ocurren en Paraguay para proteger las nocivas actividades de las corporaciones agroindustriales (como la expulsión de poblaciones, el acaparamiento de tierras, las devastación ambiental, el envenenamiento masivo con agroquímicos y la invasión transgénica), Biodiversidad publica el informe de la Red por una América Libre de Transgénicos y la Alianza Biodiversidad, que denuncia la desigualdad, el ataque sistemático contra la vida campesina y la represión destada con paramilitares y fuerzas públicas —parte de un esquema que ha llegado al golpe de Estado para defender sus intereses minoritarios.

Biodiversidad, sustento y culturas #79

Transgénicos

Cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron el 20 de febrero 2014 contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 de la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. de tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.

Audio de la conferencia de prensa: ¡No a la soja resistente al 2,4 D!

Por RENACE
represión en córdoba

Cuando la movilización se acercaba a las inmediaciones de la Municipalidad fue brutalmente reprimida por efectivos de la policía de la provincia de Córdoba y la infantería.

Argentina: Represión en Malvinas Argentinas por protesta contra Monsanto

Por RNMA
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Después de dos años de intensos debates, los trabajadores rurales llegaron al VI Congreso Nacional del MST para consolidar su nuevo programa agrario, que es llamado de Reforma Agraria Popular.

Stedile: Desafio para Reforma Agraria es democratizar el Estado y cambiar la política

Biodiversidad

El viernes 14 de febrero El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible ODPS realizó la 2º Audiencia Pública en el marco de la Ley Nacional Nro.26.331 Presupuestos Mínimos para la Protección de Bosques Nativos a fin de informar a la población del nuevo mapa de ordenamiento territorial y recibir su opinión. La Audiencia tuvo lugar en la ciudad de La Plata y se llevó a cabo mientras a pocos kilómetros, en Berisso, se estaba realizando el desmonte de más de 50 hectáreas para construir una Terminal de Contenedores (adjudicado a TecPlata S.A.), violando la Ley y sin que el ODPS intervenga pese a las denuncias realizadas. -Este escenario se repite en varias regiones de la Provincia-.

Argentina: Escandalosa Audiencia Pública del OPDS por la Ley de Bosques Nativos