Noticias

Corporaciones

"Monsanto es la personificación misma del complejo biotecnológico-agrícola-industrial; la compañía ha trabajado muy duro para ganarse esa distinción. Esto significa también que simboliza todo lo que anda mal con nuestro sistema alimentario."

Ocupa Monsanto llega a la casa de Monsanto

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Condenamos Enérgicamente el incremento de amenazas, persecución e intimidación hacia líderes y lideresas de la Región Centroamericana que luchamos por la defensa de los derechos individuales y colectivos, así como por la criminalización a la lucha indígena campesina.

Honduras: la CLOC Vía Campesina en Guatemala a la comunidad Nacional e Internacional expresa

Transgénicos

Monsanto lanzó una ofensiva de relaciones públicas para intentar sembrar dudas en torno a un estudio publicado hace dos días por el científico francés Gilles-Éric Séralini.

Estudio sobre el maíz transgénico de Monsanto intensifica preocupación en torno a la confiabilidad de la Autoridad Sanitaria Alimentaria

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"En los últimos años empresas forestales como la norteamericana Weyerhaeuser, la británica Pradera Roja y la norteamericana Forestal El Arriero han establecido dentro de la zona de amortiguación monocultivos de pinos y eucaliptos con el riesgo que eso implica para la Quebrada de los Cuervos."

Uruguay: fondos de inversión denunciados por forestación ilegal en la Quebrada de los Cuervos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones internacionales firmantes condenamos el asesinato del abogado y defensor de derechos humanos de campesinos y campesinas, Antonio Trejo; y del fiscal especial para los derechos humanos del departamento de Choluteca, Eduardo Díaz Mazariegos.

Honduras: organizaciones internacionales condenan el asesinato de abogado defensor de derechos humanos

Transgénicos

Los amargos designios de Monsanto han dado otro golpe a los mieleros mexicanos que habían parado en seco a la trasnacional en su propósito de sembrar 253 mil hectáreas de soya transgénica en la península de Yucatán que pondría en riesgo la apicultura de la región, principal sustento de más de 25 mil familias.

La hiel de Monsanto contra la miel mexicana

Transgénicos

Hace meses el INIA viene malgastando sus escasos recursos para promover eventos donde se vende la idea que los transgénicos son la octava maravilla que salvará del hambre al mundo y que por lo tanto debemos permitir el ingreso de semillas transgénicas contraviniendo la moratoria al ingreso de esas semillas transgénicas por 10 años aprobada en el país. Es decir INIA, una vez mas, se ha convertido en el vocera de Monsanto en el Perú.

Perú: INIA pro transgénica contra agricultura ecológica y trabajadores críticos

Biodiversidad

Extractos de la traducción de Noticias Aliadas de la conferencia de Vandana Shiva en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima, como parte del Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas Agroecológicas organizado por la ANPE Perú.

“Debemos salvar la diversidad de las semillas para el futuro”