Noticias

Una investigación científica, que aparecerá pronto en la publicación británica "Revisión de Biotecnología e Ingenierías Genéticas", cuestionará seriamente el mito de que la seguridad de los alimentos genéticamente modificados está probada y regulada

Cuestionan aprobación de maíz transgénico de Monsanto

China parece ser el primer país de la Tierra en utilizar árboles genéticamente modificados con fines comerciales. De acuerdo con los informes, actualmente existen más de un millón de álamos genéticamente modificados resistentes a los insectos en plantaciones del sur de China

Campaña Internacional exige prohibición mundial de árboles genéticamente modificados

Células vivas de miembros de las comunidades karitiana y suruí de Brasil se ofertan en 85 dólares en la red

Venden genes de indígenas por Internet, por Stephen Leahy y Mario Osava

Campaña por los Derechos a la Comunicación en la Sociedad de la Información: NO a la propiedad corporativa de la cultura

CRIS convoca a movilización internacional acerca del Borrador de la Convención sobre Diversidad Cultural de la UNESCO

Si estás de acuerdo con las políticas de la Campaña del Calamar, deberías asegurarte de que estás políticas están representadas en la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas en noviembre ¡Envía tu mail ya!

¡Vota por el calamar!

"La constante invasión y colonización del territorio Mapuche por el ejército chileno y ahora por empresas transnacionales (forestales, hidroeléctrica, turismo, pesqueras y carreteras), ha significado la pérdida del 95% de las tierras ancestralmente ocupadas por nuestro pueblo"

Intervención Mapuche en la ONU del werkén Juan Pichún

El lobby de la industria montada en derredor del fenómeno de la "alimentación saludable" llámese dietéticas, naturismo, vegetarismo, etc. intenta hacernos creer que la soja es un alimento básico en esta emergencia alimentaria nacional

Argentina: efectos de la soja transgénica, por Dr. Luis Gorostiaga

El 11 de octubre pasado, en el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, fue negada la acción de amparo constitucional presentada, el 25 de agosto, por diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos

Ecuador: negado amparo constitucional por el Parque Yasuní