Noticias

Contundente rechazo a minería en Cajamarca

De manera contundente, el municipio de Cajamarca (Tolima) le dijo ayer no a la posibilidad de que haya explotación minera en su territorio: 97,92 por ciento de la votación se inclinó por esta decisión, mientras que el 1,21 por ciento votó por el sí. No es claro si votación es de obligatorio cumplimiento o no.

Colombia: Contundente rechazo a minería en Cajamarca

Aludes y despojos

En un diálogo en profundidad con el referente del conocido como “Pacto de Unidad” que agrupa a las principales organizaciones campesino-indígenas del Perú, se describe el proceso de oposición a un decreto legislativo considerado de despojo de las comunidades en favor de la inversión privada en megaproyectos, así como la cruda realidad de históricas inundaciones en ese país con un saldo de más de 70 personas muertas y decenas de miles de desplazadas y desplazados.

Audio - Aludes y despojos. Con Jorge Prado de la Confederación Campesina del Perú: decreto 1333 y crisis climática

Organizaciones uruguayas piden que se priorice el acceso humano al agua por sobre el agronegocio

Desde 2004, la Constitución de la República de Uruguay reconoce que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en estos casi 13 años, se ha afianzado en el país sudamericano el modelo productivo del agronegocio y los monocultivos forestales que han deteriorado la calidad del agua.

Audio - Organizaciones uruguayas piden que se priorice el acceso humano al agua por sobre el agronegocio

fraudes de alimentos no Brasil 1

Quase ao mesmo tempo em que policiais federais levavam mais de 30 pessoas à prisão por receber propinas ou adicionar substâncias maléficas à carne, uma ação no Rio Grande do Sul que não teve a mesma repercussão tratava de um caso semelhante. Conheça esse e outros problemas com produtos básicos do dia a dia.

Não é só com carne: leite com ureia e óleo em vez de azeite estão entre fraudes de alimentos no Brasil

calentamiento global

La temperatura media global ha aumentado en aproximadamente 1,1 °C desde el período preindustrial. La temperatura superó en unos 0,83 °C la media a largo plazo, de 14 °C, del período de referencia 1961-1990 establecido por la OMM y en alrededor de 0,07 °C el récord anterior, alcanzado en 2015.

La Organización Meteorológica Mundial confirma que 2016 es el año más caluroso jamás registrado

tierras - Brasil

Relatório de demarcação da Funai mostra que proprietária do Frigomax, alvo da PF, possui terras na TI Wedezé, dos Xavante, em Cocalinho (MT).

“Carne Fraca”: dona de frigorífico investigado tem fazenda em área indígena

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Videominutos realizados en el encuentro Alternativas para la Soberanía Energética. Qué energía y para quién. Esta iniciativa de encontrarnos con organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y de izquierda; de generar condiciones para escucharnos y debatir, surge ante la necesidad de articular alternativas a la matriz fósil vigente, de iniciar una transición hacia un sistema energético limpio y renovable desde una perspectiva democrática, participativa, justa y socioambientalmente sustentable.

Video - Serie de videominutos “Alternativas para la Soberanía energética”

Jornada internacional extractivismo

En la sala de extensión de la Universidad de la Frontera, calle Prat 321, se realizará este viernes 24 de marzo una jornada internacional a partir de las 10 de la mañana (hasta las 13,30 horas), que es organizada y convocada por la Campaña internacional: “STOP GETrees”, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y la Red por la defensa de los Territorios.

Jornada Internacional: Extractivismo forestal, crisis hídrica y árboles transgénicos, viernes 24 de marzo