Noticias

Agronegocio

Hay un descontrol en el ecosistema y los habitantes de las comunidades de la zona afectada están preocupados por la fumigación aérea y los efectos que puede generar en sus animales y en las mismas personas.

Bolivia - Ataque de langostas: Expertos coinciden en que la agricultura de monocultivo industrial en Santa Cruz es inviable

Transgénicos

Esta animación ilustra la multiplicidad de prácticas de resistencia cotidiana que son llevadas a cabo por productores y procesadores de maíz no transgénico para evitar la expansión de los cultivos transgénicos y los impactos de su contaminación.

Video - Existir es resistir

Pueblos indígenas

"Queremos denunciar que el estado chileno jamás cesó la persecución punitiva contra nuestra autoridades ancestrales y a miembros de nuestro pueblo mapuche".

Chile: Comunicado Público de la Comunidad Autonoma Juan Quintremil por criminalización de sus miembros

los pueblos del mundo tenemos derecho a decidir

Desde el 27 de febrero al 4 de marzo de 2017, al cumplirse un año del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, su organización, el COPINH, junto a centenas de organizaciones de todo el planeta, realizan movilizaciones y acciones tendientes a denunciar la impunidad reinante, visibilizar el riesgo en que actúan defensores y defensoras de la naturaleza y los territorios, especialmente en Honduras y ciontinuar reclamando el esclarecimiento de las circunstancias en que Berta fuera asesinada.

Audio - Con Tomás Gómez, coordinador del COPINH: acción global #JusticiaParaBerta a un año de su asesinato

Berta Cáceres 1

"Un año después de la Siembra de Berta estamos seguros que la sangre de ella se fortalece y corre viva en cada río, en cata torrente sanguíneo de los que amamos la vida y rechazamos el modelo de muerte".

Colombia: Comunicado CNA ante el Aniversario del asesinato de Berta Cáceres

Por CNA
LANGOSTA

Para Miguel Lovera, los ataques de langostas en la región Oriental pueden erradicar la agricultura del país, “en este momento en que las condiciones de nuestra agricultura están debilitadas por las políticas estatales de abandono”.

“Esto es parte de un modelo que arrasó con los controladores naturales de las langostas”

conflicto de tierras - Paraguay

El próximo martes 7 de marzo se presentará el audiovisual que relata cómo al cambiar la forma de explotación de la tierra luego de la Guerra Grande, fueron cambiando todas las demás relaciones sociales, económicas y políticas de Paraguay.

Un documental narra la historia de Paraguay desde el conflicto por la tierra