América

Nuestros pueblos luchan y refuerzan en muchos frentes las estrategias de resistencia en la región... Reafirmamos la necesidad de consolidar la convergencia y articulación continental de los movimientos, redes y organizaciones sociales que han dando la lucha por la autonomía y los derechos de nuestros pueblos

Declaración Final del VI Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLCs y por la Integración de los Pueblos

Los megaproyectos en infraestructura, anunciados como complemento del ALCA se mantienen como meta aun por parte de gobiernos que han hablado de un modelo alternativo. La discusión sobre si es posible construir una nueva sociedad manteniendo el modelo exportador, el mismo esquema energético y sin dar prelación al mercado interno debe darse en profundidad

La IIRSA: ¿Un lenguaje común?

Argentina, Australia, Brasil, Guatemala, Nicaragua y Uruguay se unieron a Canadá en una queja ante la OMC por las subvenciones al agro que otorga la Casa Blanca a la producción doméstica

EE.UU contra Washington. Litigio por los subsidios agrícolas

A menos de veinte días de la segunda vuelta en Ecuador, Estados Unidos espera que Álvaro Noboa logre la presidencia para poder ampliar la militarización de la zona es pos de sus estrategias de dominación

Washington apuntala el Plan Colombia II

Participaron representantes de grandes corporaciones y del estamento militar estadunidense. Fueron convocados tres de los principales asesores de Calderón. Se habló de buscar una ''zona segura'' de abasto de petróleo para la economía de Washington

Reunión secreta para ''profundizar la integración'' de América del Norte

Gracias a la iniciativa de Amos Batto (USA) y un grupo de entusiastas QuechuaHablantes de varias regiones del Perú y Latinoamerica, nace el Proyecto de Software Libre en Quechua (Runasimipi.org), el cual tiene como proposito general difundir el uso y desarrollo del Software libre en lengua Quechua (Runasimipi Qespisqa Software)

América: nace el proyecto Software Libre en Quechua

La coordinación continental del Grito de los Excluidos y Excluidas, reunida en el marco de la celebración del 12º Grito de los Excluidos en Brasil, hemos reflexionado sobre distintos aspectos relativos a la problemática de nuestros países y a las distintas vías que los pueblos están construyendo en su proceso de resistencia y liberación

El Grito de nuestra América: coordinación continental del Grito de los Excluidos

El TLC de Centroamérica, más la República Dominicana con EEUU (CAFTA-DR), a pesar de localizarse en un escenario concreto de América, es expresión de la globalización neoliberal que tiene lugar en la economía mundial. Estados Unidos está enfrascado en la formación de un área de libre comercio hemisférica (ALCA o TLC) que le permitiría enfrentar en mejores condiciones la competencia con sus principales rivales económicos, o sea, la Unión Europea, Japón y China y a la vez, fortalecer su hegemonía a nivel continental. Al mismo tiempo, casi todos los países latinoamericanos -incluidos los centroamericanos y caribeños- están tratando de concretar un tipo de inserción en el mercado internacional funcional al nuevo patrón de acumulación trasnacional

A propósito del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos