América

Gracias a la iniciativa de Amos Batto (USA) y un grupo de entusiastas QuechuaHablantes de varias regiones del Perú y Latinoamerica, nace el Proyecto de Software Libre en Quechua (Runasimipi.org), el cual tiene como proposito general difundir el uso y desarrollo del Software libre en lengua Quechua (Runasimipi Qespisqa Software)

América: nace el proyecto Software Libre en Quechua

La coordinación continental del Grito de los Excluidos y Excluidas, reunida en el marco de la celebración del 12º Grito de los Excluidos en Brasil, hemos reflexionado sobre distintos aspectos relativos a la problemática de nuestros países y a las distintas vías que los pueblos están construyendo en su proceso de resistencia y liberación

El Grito de nuestra América: coordinación continental del Grito de los Excluidos

El TLC de Centroamérica, más la República Dominicana con EEUU (CAFTA-DR), a pesar de localizarse en un escenario concreto de América, es expresión de la globalización neoliberal que tiene lugar en la economía mundial. Estados Unidos está enfrascado en la formación de un área de libre comercio hemisférica (ALCA o TLC) que le permitiría enfrentar en mejores condiciones la competencia con sus principales rivales económicos, o sea, la Unión Europea, Japón y China y a la vez, fortalecer su hegemonía a nivel continental. Al mismo tiempo, casi todos los países latinoamericanos -incluidos los centroamericanos y caribeños- están tratando de concretar un tipo de inserción en el mercado internacional funcional al nuevo patrón de acumulación trasnacional

A propósito del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos

Los gobiernos estadounidenses y las instituciones financieras que le garantizan sus políticas (FMI, BM, BID, OMC), han impuesto ajustes, privatizaciones, políticas impositivas y Tratados de Libre Comercio que agravan día a día esa dramática realidad. Han incrementado la inseguridad alimentaría, el despojo de nuestras riquezas y el saqueo de valiosos recursos naturales. Los pueblos de América resisten estas políticas imperiales, impulsan nuevas luchas y se preparan para batallas más significativas

Declaración Alternativa de Santo Domingo

A medida que se divulgan las verdaderas proyecciones de las negociaciones que tienen lugar dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), son más los movimientos sociales y los gobiernos que se oponen a la conclusión global de esos acuerdos pues los comparan con el Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA) que Estados Unidos ha intentado imponer a la América Latina.

La OMC, un ALCA en grado superlativo

Después de cuatro jornadas de intensos debates, los participantes al V Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA dieron a conocer el plan de acción y la declaración final del evento que reunió en La Habana a cerca de 400 representantes de diferentes redes y campañas del continente que se oponen a los tratados de libre comercio y sus consecuencias

Concluyó V Encuentro de lucha contra el ALCA

Organizaciones y redes en contra del ALCA y de los Tratados de Libre Comercio debatieron en La Habana, Cuba, del 14 al 17 de abril, las alternativas a los acuerdos comerciales que impulsa Estados Unidos

Movimientos sociales se organizan contra el TLC

El encuentro creó y facilitó espacios para que las redes y campañas pudieran reunirse y diseñar sus propias estrategias, la articulación y la construcción de alternativas regionales

Encuentro define plan de acción contra el ALCA