América

El TLC de Centroamérica, más la República Dominicana con EEUU (CAFTA-DR), a pesar de localizarse en un escenario concreto de América, es expresión de la globalización neoliberal que tiene lugar en la economía mundial. Estados Unidos está enfrascado en la formación de un área de libre comercio hemisférica (ALCA o TLC) que le permitiría enfrentar en mejores condiciones la competencia con sus principales rivales económicos, o sea, la Unión Europea, Japón y China y a la vez, fortalecer su hegemonía a nivel continental. Al mismo tiempo, casi todos los países latinoamericanos -incluidos los centroamericanos y caribeños- están tratando de concretar un tipo de inserción en el mercado internacional funcional al nuevo patrón de acumulación trasnacional

A propósito del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos

Los gobiernos estadounidenses y las instituciones financieras que le garantizan sus políticas (FMI, BM, BID, OMC), han impuesto ajustes, privatizaciones, políticas impositivas y Tratados de Libre Comercio que agravan día a día esa dramática realidad. Han incrementado la inseguridad alimentaría, el despojo de nuestras riquezas y el saqueo de valiosos recursos naturales. Los pueblos de América resisten estas políticas imperiales, impulsan nuevas luchas y se preparan para batallas más significativas

Declaración Alternativa de Santo Domingo

A medida que se divulgan las verdaderas proyecciones de las negociaciones que tienen lugar dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), son más los movimientos sociales y los gobiernos que se oponen a la conclusión global de esos acuerdos pues los comparan con el Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA) que Estados Unidos ha intentado imponer a la América Latina.

La OMC, un ALCA en grado superlativo

Después de cuatro jornadas de intensos debates, los participantes al V Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA dieron a conocer el plan de acción y la declaración final del evento que reunió en La Habana a cerca de 400 representantes de diferentes redes y campañas del continente que se oponen a los tratados de libre comercio y sus consecuencias

Concluyó V Encuentro de lucha contra el ALCA

Organizaciones y redes en contra del ALCA y de los Tratados de Libre Comercio debatieron en La Habana, Cuba, del 14 al 17 de abril, las alternativas a los acuerdos comerciales que impulsa Estados Unidos

Movimientos sociales se organizan contra el TLC

El encuentro creó y facilitó espacios para que las redes y campañas pudieran reunirse y diseñar sus propias estrategias, la articulación y la construcción de alternativas regionales

Encuentro define plan de acción contra el ALCA

Nuestros objetivos contemplan la lucha contra el neoliberalismo en todas sus expresiones e incluye la superación de la cultura patriarcal y las diferentes formas de discriminación por género, identidad y orientación sexual; contra mujeres, jóvenes, pobres, indígenas, afrodescendientes e inmigrantes... La defensa de la naturaleza y la biodiversidad, los recursos genéticos y el conocimiento popular son parte esencial a nuestra resistencia a la destrucción neoliberal. Defender la tierra y democratizar su propiedad, impulsar la reforma agraria, así como garantizar la soberanía alimentaria

Declaración final del V Encuentro Continental de Lucha contra el ALCA: llevar nuestra unidad a niveles superiores

La coordinación de las resistencias al libre comercio y la militarización regional habrán de plantear también para los movimientos sociales involucrados la necesidad de avanzar en los contenidos de otra integración. Hacia finales de 2005, estos procesos se darán cita en las diferentes manifestaciones y la realización de la III Cumbre de los Pueblos que precipitarán el fracaso de la iniciativa estadounidense de relanzar allí el proceso del ALCA. Así también, a nivel regional o sectorial, otras experiencias tendrán lugar, entre ellas la realización del VI Foro Mesoamericano, las movilizaciones y actividades impulsadas por los movimientos de mujeres por el Día de Lucha por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe y el IV Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)

Cartografía de las resistencias y desafíos de la Otra América posible