América Latina y El Caribe

Tierra, territorio y bienes comunes

Los cambios aprobados en el Código Forestal de Brasil en 2012 por el gobierno nacional pueden favorecer el aumento de la deforestación del bosque amazónico y poner en riesgo su capacidad de almacenar el dióxido de carbono (CO2).

Amazonia en riesgo bajo actual Código Forestal de Brasil

Crece y se fortalece la unidad de las luchas socioambientales en América Latina

Concluyó un semana de encuentros de saberes y experiencias. A lo largo las #JornadasVM la resistencia al fracking de México, Estados Unidos, Colombia, Bolivia e Inglaterra se hizo presente en tierras patagónicas para dar un nuevo paso en la unidad de las organizaciones y los pueblos en lucha.

Crece y se fortalece la unidad de las luchas socioambientales en América Latina

170622_cambi367f-3efc5

“Cómo el poder [corporativo y militar] está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática”. El subtítulo del libro colectivo ’Cambio climático S.A.’, editado por Nick Buxton y Ben Hayes, nos muestra cuál es el plan trazado por las grandes empresas transnacionales y los gobiernos de las economías centrales en relación al cambio climático.

Cambio climático: negocio, seguridad y militarización

Pesca Artesanal

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) aprobó la primera ley modelo de pesca artesanal del mundo, que servirá como un ejemplo para que los países fortalezcan este sector clave para la seguridad alimentaria y nutricional.

Primera ley de pesca artesanal del mundo

Tierra, territorio y bienes comunes

En América Latina "hoy utilizamos proporcionalmente menos fuentes renovables y más combustibles fósiles de lo que utilizábamos en el pasado. No es que no haya aumentado la oferta de generación hidráulica, solar o eólica, sino que el aumento del uso del petróleo y el gas natural ha sido mayor".

América Latina cada vez menos renovable

llaniska

Del 16 al 18 de noviembre próximo se realizará en Montevideo, capital de Uruguay, la segunda edición de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo convocada por una articulación de organizaciones entre las cuales se cuenta la central sindical local, Pit Cnt, la Coordinadora Sindical de las Américas, CLOC-Vía Campesina, Jubileo Sur y Amigos de la Tierra de América Latina y Caribe (ATALC).

Audio - Con Llaniska Lugo, de la articulación Alba Movimientos, sobre la Jornada Continental en Defensa de la Democracia y contra el Neoliberalismo

NO OMC

El sábado 24 de Junio se realizó el 1er Encuentro Nacional preparatorio hacia la Semana de Acción contra la OMC en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el barrio porteño de Constitución.

Argentina: NO OMC – Se realizó el 1er Encuentro Nacional contra la Organización Mundial de Comercio

Pueblos-aislados

Lima, Perú, fue la sede de la reunión de trabajo de expertos sobre derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial en la Amazonia y el Gran Chaco. La misma se realizó los días 8 y 9 de junio, que contó con la presencia de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, igualmente el Presidente de la CIDH Francisco José Eguiguren Praeli y el Representante Regional para América del Sur de la Oficina del ACNUDH.

Audio - Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial PIACI un desafío para los Derechos Humanos