América Latina y El Caribe

revistajornadaesp

Compartimos la revista de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, un material que ha sido elaborado con el esfuerzo conjunto de las redes que hacemos parte de la jornada. Incluye los textos elaborados de manera conjunta, sobre cada uno de los ejes centrales de la Jornada común de movilización y lucha.

Revista de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Lolita agroecóloga

"En la revista La Agroecóloga también sembramos en mayo el primer número. Pensando que la agricultura es parte de todo un sistema de grandes vasos comunicantes, que nos conectan con conocimientos y saberes tan ancestrales como presentes; pero que todos juntos nos sirven para entender el mundo y quienes lo habitan."

Sembrar es cuidar

Extractivismo

Organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina, Indígena y de la Pesca Artesanal, que participaron de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR aseguran que “una de las causas fundamentales de los problemas del cambio climático es el actual modelo extractivista (agro negocio, mega minería, pesca industrial)” y exigieron de “forma urgente legislaciones y políticas públicas que protejan y resguarden la biodiversidad en los territorios”.

Este modelo amenaza la producción saludable y soberana de alimentos

Minería

"En América Latina existen muchos conflictos por la resistencia de las comunidades a modelos de minería que afectan el medio ambiente y vulneran los derechos humanos. La base de datos de OCMAL registra actualmente 219 conflictos activos debido a la minería, en 20 países de la región".

El rastro de sangre de las mineras canadienses en América Latina

agronegocio 2

"Frente al discurso hegemónico, el Factsheet “Inversiones y liberalización al servicio del agronegocio. Respuestas de la agroecología para salir de la encrucijada” propone visibilizar la existencia de soluciones agroecológicas que promueven un mundo rural vivo conectado con la Soberanía Alimentaria."

Inversiones y liberalización al servicio del agronegocio. Respuestas de la agroecología para salir de la encrucijada

20 años de soja

Cuando se está llevando a cabo la cosecha número 20 de soja transgénica en el Cono Sur, la organización GRAIN aporta 20 razones para exigir su prohibición: Porque es delincuente. Porque es monótona. Porque es un golpe de Estado. Porque viste uniforme. Porque es una dictadura. Porque monopoliza. Porque vacía. Porque enferma. Porque mata. Porque remata. Porque no es de fiar.

Soja hasta en la sopa

Ataques 92

"Analizamos las distintas amenazas a nuestros territorios: minería, explotación petrolera, fracking, gasoductos, presas hidroeléctricas, minihídricas, parques eólicos, cultivos transgénicos, proyectos inmobiliarios y megaproyectos de infraestructura, crimen organizado y compartimos las distintas estrategias de defensa que hemos utilizado desde nuestras comunidades, ejidos y pueblos".

Ataques, políticas, resistencia, relatos - Revista Biodiversidad N° 92

libre comercio

"En esta investigación hemos intentado recoger aprendizajes de las miradas feministas latinoamericanas críticas con el sistema socioeconómico hegemónico para identificar claves que alimenten a los movimientos sociales, en este caso y de manera especial a los del norte global, en el marco de la nueva ofensiva de tratados de comercio e inversión."

Aprendizajes de las resistencias feministas latinoamericanas a los Tratados de Libre Comercio e Inversión