América Latina y El Caribe

Megaproyectos

La desmesurada instalación de represas hidroeléctricas en la cuenca amazónica, de las cuales 140 ya están en construcción, tendrá un catastrófico impacto ecológico en la región, sugiere un estudio de un grupo internacional de expertos publicado en la prestigiosa revista 'Nature'.

Prepárense para la inminente destrucción de la cuenca del Amazonas

afiche semillas 2

"Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? es un documental donde las protagonistas son las semillas criollas, nativas, nuestras, en manos de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas y donde a partir del relato de quienes defienden las semillas criollas y nativas en América Latina desde Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Argentina, Colombia y Guatemala podremos compartir sus experiencias y luchas."

Video - Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?

PORTADA-REVISTA

Presentamos el tercer número de la Radio Revista ¡Escucha y Aprende! en el que abordamos la problemática de los monocultivos como la palma y la caña de azúcar.

Audio - Radio Revista ¡Escucha y Aprende! Programa 3: MONOCULTIVOS

Seminario semillas grupo

Las y los participantes del Seminario Semillas en América Latina, ¿Bien común o propiedad corporativa? realizado los días 25 y 26 de mayo de 2017 en México DF, provenientes de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina en el que participamos organizaciones, redes, comunidades y movimientos sociales; pudimos durante estas jornadas compartir las experiencias que a lo largo y ancho de América Latina llevamos adelante los pueblos cuidando, sembrando, multiplicando y compartiendo las semillas y hemos corroborado como ellas forman parte indisoluble de nuestra culturas y nuestros sistemas de vida.

Documento final del seminario "Semillas en América Latina, ¿Bien común o propiedad corporativa?"

niñas de guatemala

¿Qué pasa cuando un país se entrega por entero a las condiciones de las instituciones financieras, políticas y militares domiciliadas en Washington DC? ¿Cuando, para conseguir tal servidumbre dorada, se destruyen las justas leyes conquistadas por la Reforma y la Revolución a cambio de otras obviamente inferiores?

Suplemento Ojarasca N° 241

Movimientos campesinos

Las reflexiones de Francisca Rodríguez de ANAMURI CHILE y referente político de la CLOC LVC, sobre la construcción del socialismo comunitario que emerge del movimiento campesino en Latinoamérica.

Audio - Voz de los Movimientos N° 137

felipe-gonzález-bachelet

Actualmente GNF está presente en 11 mercados latinoamericanos (incluido Puerto Rico), que representan casi el 50% de sus ingresos totales. Numerosos dirigentes sociales y sindicalistas fueron víctimas de amenazas y asesinatos selectivos en Colombia (27 sindicalistas del sector asesinados entre 1998 y 2006 en la costa del Caribe que domina Electricaribe) por oponerse a la gestión privada de la electricidad.

Gas Natural Fenosa: La conquista de América

extremas

“Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica” reune artículos publicados entre setiembre y diciembre de 2016 en la web de Oilwatch Latinoamérica. Con esta revista digital intentamos poner en diálogo diferentes abordajes sobre la energía extrema, aportar elementos para la crítica a la civilización fósil y reafirmar la convicción en la imperiosa necesidad de construir alternativas.

Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica