América Latina y El Caribe

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Ya en el proceso de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se celebrará el 4 de noviembre, Radio Mundo Real realiza un Mil Voces especial, plenamente dedicado a esa jornada.

Audio - Mil Voces N° 301

tpp

Acerca de las implicancias que estos acuerdos comerciales han tenido para los derechos humanos en general, y los derechos de pueblos indígenas en particular, producto de su incidencia en el aumento de inversiones extractivas y de infraestructuras en sus tierras y territorios, así como de la conflictividad social que estos originan.

El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina

carrasco

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSN-AL) rechaza la carta firmada por varios Premio Nobel, a favor de los cultivos transgénicos y del arroz transgénico llamado “arroz dorado”.

La UCCSN-AL Frente a la carta de un grupo de premios Nobel en apoyo a los cultivos transgénicos

Por UCCSNAL
Pueblos indígenas

En esta edición n° 133 de Voz de los Movimientos, programa radial de la Minga Informativa de los Movimientos Sociales, presentamos reportaje desde México de la Red de Comunicadores Boca de Polen, acerca de la primera concesión de uso social indígena para prestar servicios de telecomunicaciones en Estados del Sur de ese país.

Audio - Voz de los Movimientos No. 133

na18fo01

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos difundió un informe que cuestiona la megaminería, la explotación petrolera, el agronegocio y la construcción de represas. El informe sostiene que esas actividades condenan a los pueblos originarios.

CIDH: Impacto ambiental y DD.HH.

cd2e6ccf3785887550db1c82b66c18

La agricultura comercial generó casi el 70 por ciento de la deforestación en América Latina en el período 2000-2010, según el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) “El estado de los bosques del mundo 2016”.

Audio - Una lectura crítica: El estado de los bosques del mundo 2016 según la FAO

vol32n2

Este número se enfoca principalmente en la importancia de las plantas leguminosas, tanto en su valor como alimento humano y animal, como en su contribución a la conservación y recuperación de los suelos agrícolas. Varios de los artículos tratan sobre experiencias donde las semillas comestibles de leguminosas, las legumbres, combinadas con algún cereal y muchas especies de hortalizas silvestres son parte esencial de la dieta tradicional de muchos pueblos del mundo, sobre todo en países latinoamericanos y especialmente en los de Mesoamérica.

Leguminosas y plantas silvestres en la alimentación y la agricultura - Revista LEISA Volumen 32 N° 2

Por LEISA