América Latina y El Caribe

f22

Muchos campesinos de América Latina consideran que sus agroecosistemas no solo están compuestos por especies y variedades de cultivos, sino que son parte de un sistema más amplio de uso de la tierra, el cual incluye a las plantas silvestres dentro y fuera de sus campos. De hecho, muchos grupos indígenas han desarrollado sus propias etnobotánicas y reconocen más de 1 000 especies de plantas vasculares.

Los quelites: usos, manejo y efectos ecológicos en la agricultura campesina

biodiv

Campesinas quechuas siembran semillas de quínoa en una región andina de Perú. El uso comercial de la riqueza genética genera rechazo entre organizaciones sociales y pueblos indígenas.

Enfoque mercantil de la biodiversidad preocupa en América Latina

couv_la_expansio_n_territorial_-_oxfam-87bf3

10 artículos que buscan dar una mirada global a la evolución de la extracción minera y los impactos sociales y ambientales generados en las dos últimas décadas en América Latina, y de manera especial en el Perú.

Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista

podercorp

"Hoy América Latina vive un momento de contraofensiva neoconservadora, básicamente en Suramérica que es la parte de la región que trató de desmontar la arquitectura neoliberal heredada de las décadas de los ochenta y los noventa. La irrupción de la derecha en Argentina, el golpe de estado en Paraguay, el golpe de estado en curso en Brasil y la victoria de la derecha en el parlamento venezolano, han posicionado de nuevo al paradigma del libre comercio en esta subregión latinoamericana."

Poder corporativo, libre comercio y fraude fiscal: una sola ecuación

nemesiaencloc

"Compañera Nemesia, hoy eres una víctima más de este sistema injusto y patriarcal que nos ha sumergido en un mundo de proyectos, de recursos, bonos y pequeñas prebendas que van despojándonos de nuestra conciencia", sostiene el comunicado.

Carta de la CLOC LVC en solidaridad con Nemesia Achacollo

arton49558-af987

Una reflexión que se está gestando en los últimos quince años a nivel global sobre el Antropoceno, un nuevo concepto-síntesis muy ligado a la crítica del extractivismo que hacemos desde América Latina.

El Antropoceno, un concepto que sintetiza la crisis civilizatoria

Crisis climática

Según estudio, todo lo que consumamos a partir de este martes no podrá ser renovado por nuestro planeta.

Necesitamos 1,6 planetas como la Tierra para cubrir nuestras necesidades

Por TeleSUR
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Como personas que trabajamos en el mundo académico, y defensores del ambientalismos que venimos desde hace décadas desarrollando el pensamiento ambiental latinoamericano, a partir de nuestras experiencias y prácticas, queremos compartir con ustedes un conjunto de ideas.

Carta socioambiental de Villa de Leyva “30 años después”

Por GRUPALA