América Latina y El Caribe

ATT00001

"La profundización del modelo extractivista, convoca a nuestros pueblos a organizarse y encontrar formas articuladas y regionales de acción. EnREDando estuvo en la charla debate “Resistencias populares contra el extractivismo”, realizada en la sede de ATE Rosario y conversó con militantes sociambientales de Catamarca y Perú."

Resistencias populares contra el extractivismo

1377654210

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) puso a disposición del público el libro Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades, que sistematiza el “Encuentro AguAnte la vida” realizado en Santiago de Chile, en noviembre de 2012.

Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades

Por OLCA
Transgénicos

“No creemos en la inversión agrícola responsable” / Árboles transgénicos: implicaciones para la salud humana, la biodiversidad y la bioseguridad. / Estados Unidos: abrumador rechazo del público a los árboles genéticamente modificados. Boletín N° 532 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Árboles Transgénicos. Boletín 532 de la RALLT

Por RALLT
Agrotóxicos

Entre el 19 y el 22 de agosto de 2013 en Ciudad de México se llevó a cabo la Cuarta Reunión Regional de América Latina y el Caribe sobre la aplicación del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional, (SAIMC) por sus siglas en inglés.

Plaguicidas altamente peligrosos (PAP) y productos químicos perturbadores endócrinos (PQPE)

Por RAPAL
6a00d8341bfb1653ef019aff1ed3d2970d-800wi

"Lo curioso de la resistencia al extractivismo en Latinoamérica es que no es solo un movimiento ecologista sino social y que se opone a las políticas de Gobiernos de derecha, centro e izquierda que en Latinoamérica están unidos por su convencimiento de que la región debe explotar sus recursos naturales como medio para desarrollarse y continuar el proceso de crecimiento con reducción de la desigualdad de los últimos años."

Los que se resisten a la explotación de recursos naturales

Feminismo y luchas de las Mujeres

Desde que comenzó el noveno Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, las militantes nacionales e internacionales se reunieron en debates unificados discutiendo los desafíos y los sentidos políticos de la construcción del movimiento.

Mujeres debaten sobre la mercantilización y el control de los cuerpos

Pueblos indígenas

"Compañeras y compañeros, hermanos y hermanas, para poder rechazar todos los planes de muerte que imponen los neoliberales, se necesita organizarse, unir nuestras fuerzas, nuestro dolor, unir nuestra rebeldía, y luchar por democracia, libertad y justicia."

Ante el exterminio ni vendernos ni rendirnos ni dejarnos engañar: Tejernos en resistencia

2162

El río Madera, un afluente del Amazonas que drena áreas de Bolivia, Perú y Brasil, tiene una de las cargas de sedimentos más altas del mundo. Las preguntas de cómo estos sedimentos afectarían a las represas de Santo Antonio y Jirau, actualmente en construcción en Brasil, y cómo las represas afectan los flujos de sedimentos, han sido objeto de una controversia prolongada asociada con la licencia ambiental de las represas.

Toma de decisiones sobre las represas amazónicas