América Latina y El Caribe

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Vía Campesina comparte con las organizaciones campesinas colombianas los anhelos de paz y justicia social mediante la solución política a los conflictos y la guerra.

La Vía Campesina se pronuncia contra las bases militares de los Estados Unidos, las fumigaciones del Plan Colombia y exige la liberación de Andrés Gil

Geopolítica y militarismo

"En Sudamérica, dos proyectos pretenden rediseñar el continente desde arriba: el control riguroso de los de abajo y la apropiación de los bienes comunes. Son dos caras de un mismo proyecto de prolongación indefinida de la dominación imperial. Para eso se multiplican las bases militares y se busca convertir a Colombia en plataforma principal de la dominación sin hegemonía."

Imperio, bases y acumulación por desposesión

Pueblos indígenas

Pese a siglos de exclusión y políticas de exterminio, los pueblos indígenas estamos vivos y vigentes: articulando sueños, compartiendo propuestas para salvar al planeta y a la humanidad.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Celebración de la Vida

Por CAOI
Pueblos indígenas

La crisis mundial contemporánea no sólo se manifiesta en su dimensión económica y principalmente financiera, sino que representa también una profunda crisis civilizatoria del capitalismo mundial como modo de organización de la sociedad y como forma de producir conocimiento, al mismo tiempo que cuestiona fuertemente el sistema de poder en el planeta.

Civilización y modernidad: El movimiento indígena en América Latina

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Las plantaciones de árboles a gran escala se están extendiendo en prácticamente todos los países de la región. Estas plantaciones, ya sean para celulosa, madera, aceite, combustible u otros objetivos están implicando una serie de graves impactos sociales y ambientales que afectan a las comunidades locales.

Plantaciones de árboles en América Latina

Por WRM
Pueblos indígenas

Los indios fertilizaron el imaginario político finisecular. Desde los 80s de la pasada centuria el liberalismo individualista comparte escenario con un pluralismo comunitario intercultural posible base de un nuevo universalismo. El Estado y la democracia ya no son lo que eran antes de la emergencia de los originarios. Pero si los referentes políticos mudaron, los viejos paradigmas sociales y económicos son más tercos y el proverbial desarrollo, mil veces adjetivado, sigue acotando el debate.

Sumak kawsay

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día de hoy inicia en Guanacaste, Costa Rica, una cumbre más del fallido Plan Puebla Panamá, rebautizado como Proyecto Mesoamerica, ante el enorme descrédito creado por la falacia del desarrollo neoliberal y el incremento del abismo entre las clases sociales de del istmo centroamericano y México , producto de la estrategia económica exógena impuesta desde el norte.

XI cumbre de Tuxtla: el Proyecto Mesoamérica y el golpe de estado en Honduras

Por OFRANEH
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Supongamos que no lucháramos contra el capitalismo. Tarde o temprano el sistema igualmente colapsaría ya sea desde el punto de vista ambiental, financiero o social. El modo de extracción de los recursos y la acumulación de capital no son sustentables en sí mismos lo que llevaría a un agotamiento tal que los recursos del planeta no darán para más.

Los movimientos sociales en mesoamérica ante la crisis del capitalismo