América Latina y El Caribe

Minería

"Goldcorp Inc. y Yamana Gold operan en Honduras. También en la Argentina, repartiéndose la mitad de las tenencias accionarias de Bajo de la Alumbrera (Catamarca), uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo que explota a cielo abierto".

Impacto económico, social y político de multinacionales metalíferas

La Cumbre de la UNASUR en Bariloche tendrá que enfrentar dos gravísimos problemas que abruman a América Latina: el golpe militar en Honduras y la militarización de la región como resultado de la instalación no de una sino de siete bases militares norteamericanas en Colombia

El espejo de Uribe

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

“Voz de los Movimientos” es una producción de la Minga Informativa de Movimientos , que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe.

Voces de la Marcha Mundial de las Mujeres, Comunidades Afectadas por Minería en Perú y la resistencia del pueblo hondureño al golpe de Estado

Integrantes del pueblo Wayúu, que habitan la frontera colombo venezolana, anunciaron que la próxima semana podrían cerrar los pasos fronterizos para repudiar el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos

Indígenas colombianos y venezolanos rechazan bases militares en la región

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Con el fin de entender las alternativas a los monocultivos, convocamos de nuevo las voces de muchos rincones. Reunidas iluminan la resistencia a las plantaciones de pinos, eucaliptos, palma africana y cualquier variedad de árboles que, siendo o no transgénicos —pero si lo son, peor—, tienen graves efectos sobre el entorno natural y social donde sientan sus reales, además de profundizar el desigual modelo que tiene al mundo sumido en varias crisis simultáneas de las que tales empresas siguen lucrando.

Las plantaciones de árboles no son bosques

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Miembros de La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles(RECOMA), provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay se reunieron para analizar la situación a nivel de toda la región.

Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA)

Por RECOMA