América Latina y El Caribe

Los productores agroecológicos peruanos demandaron hoy a la V Cumbre Euro-latinoamericana que tome medidas para garantizar la soberanía alimentaria y la conservación de la agrobiodiversidad

Críticas a UE por liberalismo en negociaciones con Latinoamérica

RECALCA, que ejerce la Secretaria de la Alianza Social Continental y lidera en Colombia el debate y la resistencia frente al libre comercio, es miembro del comité organizador y participará activamente en la Cumbre Social de los Pueblos, Enlazando Alternativas III, que se realizará en Lima del 13 al 16 de mayo, paralela a la V Cumbre de Jefes de Estado de Europa, América Latina y el Caribe.

RECALCA cuestionará la política uribista de Libre Comercio durante la Cumbre de los Pueblos en Lima

Por Recalca

El presidente boliviano Evo Morales Ayma calificó hoy como un crimen para la humanidad el desvío de alimentos para la fabricación de biocombustibles, porque ocasiona escasez y el aumento de precios de esos productos en el mundo

Evo asegura que desviar alimentos para biocombustible es atentar contra la vida

Por ABI

El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso hoy establecer una emergencia latinoamericana ante la escasez de bienes fundamentales y el incremento de los precios de los alimentos en la región y en el mundo

Pide Evo Morales en Nicaragua declarar emergencia latinoamericana

Por Xinhua

El continente es el mayor productor alimenticio del mundo, sin embargo millones de personas pasan hambre porque la tierra para sembrar alimentos se destina a producir cultivos que generan combustibles

Crisis alimentaria en América Latina: sembrando hambre para alimentar motores

Esta vez, Biodiversidad reúne voces diversas de comunidades y organizaciones indígenas que reflexionan sobre la urgencia de defender sus territorios y recursos. Son fragmentos de declaraciones que enfrentan la devastación y reivindican una visión integral de los ataques pero también de las resistencias.

Defender nuestros territorios por la vida del planeta

La ONU que advirtió que la crisis alimentaria puede convertirse en una tragedia humanitaria. Las causas y consecuencias de un problema que sacude a América Latina.

El hambre globalizada

Durante los 10-13 de abril se llevó a cabo en Brasilia la Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaría, por los Derechos y la Vida. Participantes de 20 países se reunieron para analizar el desarrollo económico y social de América Latina, el modelo industrial de agricultura y pesca y sus efectos sociales y climáticos, y las alternativas basadas en la soberanía alimentaría.

El mandato de la FAO es acabar con el hambre: ¿lo está haciendo?