América Latina y El Caribe

Si yo les digo que la soja y los transgénicos son una maldición para la humanidad ustedes van a decir que estoy loco; si yo les digo que los combustibles derivados de los vegetales van a traer, a corto y mediano plazo más destrucción del medio ambiente y más hambre en este ya de por si empobrecido mundo, también van a decir que estoy loco. Pero se trata de informarse, de leer la letra chica, esa que no se publica ni se dice en los grandes medios de comunicación

El hambre y la muerte disfrazadas de soja

agrocombustibles y alimentación en AL

Una proporción cada vez más importante de la llamada bioenergía se produce en la actualidad a partir de cultivos agrícolas tradicionalmente utilizados como alimentos y piensos. La producción de cultivos no alimentarios para producción de energía también precisa tierra y agua. Esto crea una competencia directa por los recursos necesarios para alimentar a la población mundial de la cual cerca de 854 millones de personas sufren hoy hambre y malnutrición, la mayoría de ellas habitants de zonas rurales. Los posibles efectos de los agrocombustibles sobre el disfrute del derecho humano a la alimentación adecuada de los grupos sociales más oprimidos y marginados deben ser considerados antes de aplicar políticas y programas de fomento a la producción, inversión y comercio de agrocombustibles.

Agrocombustibles y derecho a la alimentación en América Latina - Realidad y amenazas

El proceso de integración andina se ha enfrentado a grandes dificultades desde su inicio y especialmente en los últimos años, cuando la existencia de dos perspectivas de desarrollo diferentes ha ocasionado distanciamientos entre los gobiernos que se proponen impulsar políticas económicas en algunos casos opuestas entre si, y en muchas ocasiones contradictorias con los acuerdos previos de la CAN.

La modificación de la Decisión 486: nuevo golpe a la CAN

Por Recalca

Empresas como Monsanto insisten en patentar las semillas.México, D.F., 16 de junio (apro-cimac).- Alrededor del mundo las y los agricultores mantienen una lucha contra las grandes empresas semilleros, como Monsanto, que, según un informe de la fundación argentina Vía Libre y la alemana Heinrich Böll, pretenden “patentar, contaminar y apropiarse del suministro de semillas que los propios agricultores desarrollaron durante generaciones”

Rechazo mundial de campesinos a la tecnología “Terminator”

La Declaración Final de la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) fue adoptada ayer (5), en Roma, por 183 países sin el apoyo de Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia. En sus intervenciones, los delegados de esos países dijeron que no van a poner obstáculos a la adopción del texto final, pero dejaron en claro que expresarían sus observaciones en un documento por separado

Latinoamericanos rechazan declaración final de la FAO

Por ADITAL
Nuevos paradigmas

En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petroleo, oro, plata o cobre, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental.

Publican libro “Territorios y recursos naturales: el saqueo versus el buen vivir”

Recientes e impactantes fotografías de indígenas en aislamiento en la selva de la amazonía, en la frontera de Perú y Brasil, ponen en alerta una realidad viva que es negada e invisivilizada por los canales oficiales, cuya verdad es ocultada para dar paso a intereses económicos de industrias extractivas como petroleras, madereras y mineras.

Alerta a la Humanidad: Destrucción de la Amazonía pone en grave riesgo de extinción a los indígenas en aislamiento voluntario

El ecuatoriano (CIF),Comité Interinstitucional sobre las Fumigaciones comprobó, dentro de Ecuador,el impacto de las fumigaciones colombianas, del Plan Colombia, a dos, cinco y diez kilómetros de la frontera. Afecciones respiratorias, digestivas, de la piel y oculares. Gran mortandad de animales, básicamente peces. Gran cantidad de abortos en los animales que estaban preñados. Eso implica que obviamente el riesgo de cáncer, de malformaciones congénitas y de abortos estaba tremendamente elevado, prácticamente en un 800 por ciento.

El futuro fumigado