América Latina y El Caribe

"El TPP ha recibido suficientes evidencias sobre los abusos de las CTN europeas en relación a los derechos humanos, sociales, culturales y laborales, sobre sus acciones irresponsables y algunas veces irreversibles en torno al medio ambiente. Hemos considerado casos de privatización de servicios públicos fomentados por las corporaciones, uso y extracción de recursos naturales, prospección petrolera, prácticas de agro-negocios y explotación de la tierra, expansión de plantaciones de monocultivo para la producción de pulpa de celulosa, y la responsabilidad de bancos europeos en la liberalización del sector financiero en varios países de América Latina"

Acusación del Tribunal Permanente de los Pueblos: Sesión sobre Políticas Neoliberales y Transnacionales Europeas en América Latina y el Caribe

Las compañías transnacionales se han granjeado con justicia la reputación de perseguir sus fines de lucro a toda costa, inclusive de sus trabajadores, del medio ambiente y de la salud. Es necesario por tanto estar atentos ante sus cambios de rumbo y sus costosas campañas de relaciones públicas destinadas a “emprolijar” esa deteriorada imagen pública

Responsabilidad social de Nestlé: Ni social ni responsable

Pueblos originarios de Argentina ganaron una batalla histórica por sus derechos. Sin embargo aún quedan varios frentes donde continuar la batalla. Colombia, Bolivia y Chile son escenarios claves

Amenazas a la cultura nativa

Estimulado por los movimientos sociales de Europa y Latinoamérica, el Tribunal, aceptó la demanda de analizar, investigar y juzgar, lo que consideramos crímenes económicos y sociales practicados por empresas de capital europeo en su explotación incontrolable en América Latina

João Pedro Stedile: Tribunal Permanente de los Pueblos para Juzgar a las Transnacionales

Setenta organizaciones sociales de México, América Latina, el Caribe y Europa se pronunciaron en contra de profundizar acuerdos comerciales, los cuales sólo han dejado una estela de desmantelamiento de las industrias y de los sectores públicos de servicios, pobreza y exclusión social

"No queremos libre comercio con Europa, sino cooperación mutua"

Los movimientos y organizaciones sociales y políticas de América Latina, el Caribe y Europa reunidos en Viena, Austria, divulgaron las declaraciones finales del encuentro social Enlazando Alternativas 2 (EA 2)

Movimientos exigen comercio justo

Las transnacionales europeas han sido declaradas culpables de violaciones de los derechos humanos e injusticias económicas y medioambientales en América Latina y el Caribe (ALC)

Transnacionales culpables

Por ADITAL