América Latina y El Caribe

Grupos de Amigos de la Tierra de Europa y América Latina participan en la Cumbre Alternativa y convocan a cuatro compañías Europeas al Tribunal de derechos humanos en Viena por su involucramiento en violaciones de derechos sociales, ambientales y humanos en América Latina y el Caribe

Empresas europeas acusadas de violaciones en América Latina

Cientos de organizaciones sociales de la UE, América Latina y el Caribe (ALC) se movilizan entre el 10 y el 13 de mayo, en paralelo a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, para reivindicar que se abandone la agenda de libre comercio birregional y privatizaciones, así como para denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas transnacionales europeas

Cumbre alternativa denuncia en Viena las políticas de la UE con América Latina

El "Tribunal de los Pueblos a las Transnacionales Europeas y al sistema de poder de las corporaciones en América Latina y el Caribe" inicia en Viena, Austria, el 10 de mayo, la víspera de la Cumbre Presidencial entre los dos continentes

Tribunal de los Pueblos a las Transnacionales Europeas

"Los modos de vida contemporáneos y los procesos de mundialización fragilizan considerablemente las culturas vivas heredadas de la tradición. Al ofrecer a esta últimas medios de preservación adecuados, este nuevo instrumento colma un vacío jurídico considerable"

América Latina: salvaguardia del Patrimonio

Por ADITAL

Detengamos la deforestación masiva para la producción de carburantes a base de aceite de palma y su introducción en Europa. Con su política, la Unión Europea es co-responsable, de que se destruyan los últimos bosques tropicales para fabricar carburantes supuestamente "renovables". Para impedirlo, las organizaciones alemanas abajo firmantes están difundiendo la siguiente declaración conjunta que les hacemos llegar para que conozcan su contenido y para que adhieran con su firma

¡No a la deforestación para producir "biocombustible"! Adhieran a la declaración conjunta de ONGs

En mayo en Viena se llevará a cabo una reunión Cumbre entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Las negociaciones y acuerdos que se definan son claves para el destino de las estructuras económicas y sociales de nuestra región. El movimiento de mujeres y la sociedad civil en general deberían dejar oír su voz en el debate

¿Qué nos trae la Cumbre de Viena? Una puesta al día sobre las Negociaciones Comerciales América Latina-Unión Europea

Ambientalistas y representantes de la sociedad civil de Venezuela, Brasil y Argentina solicitan a sus gobiernos “descartar la construcción del Gasoducto del Sur” y los instan a buscar una alternativa de desarrollo “cónsona con la realidad ecológica, social y económica de la región”

Sociedad civil exige detener proyecto del gasoducto suramericano

La apertura a los mercados mundiales y una visión demasiado tecnocéntrica del desarrollo, quizás en algún sentido nos hayan hecho perder de vista el foco sobre la realidad de nuestra diversa ruralidad y la pertinencia de su realización en toda su complejidad... La globalización neoliberal, las políticas de apertura comercial, de nuestras economías y mercados, el continuo y creciente ajuste estructural, junto con el desembarco final de las grandes corporaciones agroalimentarias están pretendiendo imponernos, sus leyes y sus reglas

Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina, lanzamiento del libro de Walter Pengue

Por GEPAMA