América Latina y El Caribe

Tercer encuentro del seminario "Soberanía alimentaria, defensa de las semillas y agroecología"

En este tercer encuentro nos centramos en distintas experiencias de resguardo e intercambio de semillas.  

Tercer encuentro del seminario "Soberanía alimentaria, defensa de las semillas y agroecología"

Por GEEPAL
Amazonía en cifras, nueva publicación de Oxfam

La organización de cooperación solidaria Oxfam pone a disposición del público la publicación "Amazonía en cifras" con importante data sobre los diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de la región amazónica peruana.

Amazonía en cifras, nueva publicación de Oxfam

Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología

El “Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología” es un proceso colectivo y colaborativo de visibilización de las múltiples y diversas iniciativas que promueven e implementan la agroecología. El Mapeo tiene por propósito principal identificar y caracterizar la presencia de la agroecología en el continente en instituciones de formación, enseñanza, investigación y asesoría.

Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología

¿Quiénes son y qué hacen las personas defensoras de los derechos humanos ambientales?

Las y los “defensores de los derechos humanos ambientales” son aquellas personas y grupos que, a título personal o profesional, se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el ambiente.

¿Quiénes son y qué hacen las personas defensoras de los derechos humanos ambientales?

Por AIDA
Conflictos territoriales y territorialidades en disputa
Re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina

Los territorios, que siempre fueron territorios de vida, enfrentan en las últimas décadas desafíos añadidos a los últimos quinientos años, fruto de una primera onda de despojos múltiples. Las ondas han venido sucediéndose, asociadas a las necesidades externas/internas de “civilizarse”, “cristianizarse”, “desarrollarse”, “democratizarse” y “neoliberalizarse”, pero también las formas de existir de esos pueblos y grupo sociales han ido conformándose en las estrategias continuas de resistir.

Conflictos territoriales y territorialidades en disputa

La importancia de los microbios para preservar la vida y la salud de nuestro planeta

Celebremos el Día Mundial del Microbioma; reconozcamos el papel de los microbios en la preservación de nuestra salud; reflexionemos sobre la trascendencia del mundo microbiano para la sostenibilidad del Planeta; revisemos nuestros primeros 1000 días de vida junto a los microbios, en especial con las bacterias; exploremos nuestra dimensión humana, cómo debemos aprender, identificar, delimitar y cambiar nuestro modo de pensar, sentir y vivir. 

La importancia de los microbios para preservar la vida y la salud de nuestro planeta

Justicia climática para América Latina y el Caribe

La crisis climática se traduce en una crisis de igual magnitud de los modelos económicos que la han generado y pone al desnudo una emergencia social y ambiental que demanda ser enfrentada con soluciones reales, para resarcir deudas históricas y climáticas que, en el presente contexto económico y sanitario, causan graves repercusiones en las condiciones de vida de los pueblos de nuestra América y del planeta.

Justicia climática para América Latina y el Caribe

Geografías del Conflicto. Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista

El Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, la Editorial Muchos Mundos y la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur les invita a descargar el libro Geografías del Conflicto. Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista.

Geografías del Conflicto. Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista