América Latina y El Caribe

La rebeldía de lo “no métrico”

"La pervivencia de una mirada crítica nos dice que el emparejamiento no es total. La imaginación y los saberes, los modos de vida alternos son posibles y son lo que nos toca ejercer desde fuera del mundo estallado por lo digital (y aprovechando las contradicciones con las que podamos utilizar lo más posible la misma digitalidad contra ella misma, y en favor de la infinidad de modos de vida que pugnan por existir)".

La rebeldía de lo “no métrico”

- Foto tomada del sitio web El Reportero.

El 2020 ha sido un año singular, pues ha significado el confinamiento del mundo debido a una pandemia, creándose el escenario ideal para que los estados y las empresas expandan sus intereses.

Balance 2020

Por RALLT
Agronegocios que profundizan el granero del mundo con fumigaciones que matan

A comienzos del siglo XX, países de América del Sur como Argentina llegaron a conocerse como “graneros del mundo” por la exportación de granos a Europa y Estados Unidos. La industrialización de esas potencias mundiales generó una división internacional del trabajo que solo se ha profundizado: países del Sur global vendiendo / exportando/ materias primas a los del Norte.

Agronegocios que profundizan el granero del mundo con fumigaciones que matan

- Foto de José Eduardo Bernardes.

El coordinador del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) apuesta por cambios en la correlación de fuerzas en el continente americano en 2021. «Los vientos favorables de los Andes ya han comenzado a soplar», dijo el economista formador en entrevista exclusiva con Brasil de Fato. Stedile prevé el aislamiento de Brasil en un continente que gira a la izquierda y cree en la reanudación de la movilización masiva.

João Pedro Stedile: «2021 será el año de la vacuna, la lucha social y el cambio en América Latina»

Atlas da Amazônia revela que a deterioração do bioma se intensificou nos últimos anos

Foi divulgado no dia 8 de dezembro pela Rede Amazônica de Informação Socioambiental Georreferenciada – Raisg o Atlas – Amazônia sob pressão. O documento, que teve sua primeira versão publicada em 2012, traz uma série de indicadores que fazem um raio-x da atual situação do bioma. O estudo tem como marco temporal, para a maioria dos levantamentos, o período entre 2000 e 2018, e traz dados classificados, em diferentes graus, como “pressões e ameaças” e “sintomas e consequências”.

Atlas da Amazônia revela que a deterioração do bioma se intensificou nos últimos anos

Documentos claves para celebrar 20 años de Biodiversidad en América Latina y el Caribe en el 2020

En este 2020, cumplimos 20 años desde que Biodiversidad en América Latina y el Caribe comenzó su tarea, y no queríamos dejar pasar la oportunidad para compartir una selección de artículos que reflejan parte del camino transitado junto a muchas organizaciones, colectivos y redes que han confiado en nuestro espacio para denunciar los avances corporativos sobre nuestros bienes comunes, pero también, festejar ante cada lucha y propuesta alternativa. 

Documentos claves para celebrar 20 años de Biodiversidad en América Latina y el Caribe en el 2020

Senti-pensarnos Tierra #2
Experiencias de transición y r-existencias en tiempos de crisis mcivilizatoria. Voces desde los pueblos del Abya Yala

El Covid-19 reveló, como nunca antes, el carácter de la crisis civilizatoria de nuestro tiempo. La emergencia de este acontecimiento planetario expuso con toda nitidez la fragilidad de un sistema urbano-industrial tan interconectado y totalmente dependiente de la acumulación de capital y la profunda jerarquización humana y enajenación del entorno. Mostró las fatales consecuencias zoonóticas de la destrucción de hábitats naturales de animales silvestres y la imposibilidad de continuar manteniendo un sistema agroalimentario depredador de ecosistemas.

Senti-pensarnos Tierra #2