América Latina y El Caribe

El libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, junto a la CLATE y a la ISP,  lanza una propuesta de formación dedicada a analizar los impactos negativos de los tratados de «libre» comercio e inversión en la región, a dos décadas y media de su puesta en marcha. Esta iniciativa, desarrollada de manera bilingüe en castellano y portugués, cuenta con el auspicio de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Matín.

El libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas

Foto de Ámbito

Las exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron en dólares un 8.5% interanual en abril, en un marco de una profunda caída de 29,9% de las ventas externas totales, mientras que datos preliminares de mayo ratifican esta tendencia, indicando que la producción y el comercio de bienes agropecuarios serán uno de los motores de la recuperación económica en la región.

Se expanden las exportaciones agrícolas de América Latina - Boletín #839 de la RALLT

Por RALLT
Semillas agrícolas, semillas de vida

Pensando en esta columna decidí abordar nada menos que el valor de las semillas agrícolas considerando que ellas son una parte fundamental de nuestra vida, de nuestra cotidianeidad y de nuestro futuro. Y culminando ese camino me llegó un texto escrito por el maestro agroecólogo colombiano Marío Mejía Gutiérrez dedicado justamente a las semillas. Por eso decidí homenajearlo a un año de su partida física y convertir este artículo en un diálogo con él. Un diálogo como los que en las pocas oportunidades en que nos encontramos tuvimos. Un diálogo que continúa con los maíces que me regaló en Manizales y que hoy crecen y se multiplican desde Marcos Paz.

Semillas agrícolas, semillas de vida

Presentación de los cuadernos de Biodiversidad para defender nuestras semillas

Este martes 8 de septiembre por la tarde, integrantes del Colectivo de Semillas de América Latina presentaremos en una entrevista en línea con la periodista independiente Gilda Silvestrucci, una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en cada país, y en la vida cotidiana de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. 

Presentación de los cuadernos de Biodiversidad para defender nuestras semillas

- Foto tomada de Red Agrícola.

"Hay que reconstruir la institucionalidad agraria desde los territorios y con amplia participación de los actores, donde la exigencia mayor es la protección de derechos indígenas sobre los recursos naturales y el funcionamiento de mecanismos solidarios de entrega de recursos financieros, semillas y demás insumos a los campesinos y campesinas".

Políticas agrarias en tiempos de Covid-19

Chimaltenango, Guatemala. Foto de Alex Naranjo.
La respuesta sistémica a la pandemia: ganancias, privilegios, control y represión

"Lo paradójico es que si bien la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha expuesto el papel que desempeña el sistema agroalimentario agroindustrial y todo el entramado corporativo enredado con gobiernos y organismos internacionales, en la generación y propagación de enfermedades pandémicas y patógenos letales, es también cierto que desde que comenzó la cuarentena en forma casi global, en América Latina el agronegocio, y otras muchas puntas de la industria y los negocios, no sólo no estuvieron en cuarentena sino que continúan con total impunidad profundizando sus impactos y daños a comunidades y ecosistemas".

Ataques, políticas, resistencias, relatos #105

- Foto de Paula Cruz.
Nuestras semillas, que son saberes, que son semillas

"En este punto de quiebre de la historia, es esencial para nosotros reclamar la diversidad de nuestras semillas, nuestros ecosistemas biodiversos, nuestros territorios, que son el soporte de sistemas alimentarios seguros y nutricios, que salvaguardan millones de modos de vida y sustento. A la luz de la pandemia, exigimos una plena protección y el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios y de campesinas y campesinos en pequeña escala por todo el planeta".

De un vistazo y muchas aristas #105