América Latina y El Caribe

“Nova” forma de exploração da América Latina

Como a revolução tecnológica economiza trabalho, já não interessa a países imperialistas industrializar a periferia. Nessa lógica, cabe a Brasil, Argentina e México reduzir-se a fornecedores agrícolas e minerais. É deste destino que precisamos escapar.

“Nova” forma de exploração da América Latina

Curso virtual | Hacia la transición: la energía como derecho

Te invitamos a participar desde el 22 de julio del curso virtual Hacia la transición: la energía como derecho, instancia de formación en la que buscaremos problematizar la situación energética y plantear alternativas desde el campo popular. Se abordarán debates sobre la transición energética en el contexto actual, problematizando los puntos críticos del sistema energético argentino y latinoamericano y se presentarán las alternativas que se discuten en espacios de trabajadoras/es, asambleas y comunidades.

Curso virtual | Hacia la transición: la energía como derecho

Tejiendo redes de experiencias en salud y agroecología

Iniciamos el registro de experiencias en Salud y Agroecología, un proceso de mapeo colectivo y descentralizado, organizado a partir de la plataforma de Agroecología en Red (AeR) con el objetivo de aumentar la  visibilidad e fortalecer  iniciativas en Brasil y América Latina, fortaleciendo la actuación articulada de diferentes redes temáticas que actúan en el campo de la salud y la agroecología.

Tejiendo redes de experiencias en salud y agroecología

Boletim junho: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Bem vindo/as a mais uma edição do nosso Boletim! Neste mês, um salve especial à alimentação saudável, que combina sementes crioulas, Agroecologia e o trabalho dos povos do campo, das florestas, das águas e das cidades. Do cenário nacional ao internacional, comida de verdade é o mote! Nossa matéria especial vai por aí também. A partir de conversas potiguares, com Alexandre Lima, Secretário Estadual de Agricultura Familiar do Rio Grande do Norte (SEDRAF RN) e Ivi Dantas, agrônoma integrante do Centro Feminista 8 de Março (CF8), contaremos sobre a experiência de comercialização de sementes crioulas por meio do Programa de Aquisição de Alimentos (PAA). A experiência associa participação popular e políticas públicas e nos traz um tanto de bons ensinamentos e inspirações. Ao mesmo tempo, acende um grave alerta sobre a contaminação das variedades crioulas por transgênicos e sobre os riscos e impactos da erosão genética desse patrimônio biológico e cultural.

Boletim junho: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
Cambio climático y los derechos de mujeres, pueblos indígenas y comunidades rurales en las Américas

Este informe sobre cambio climático y los derechos de mujeres, pueblos indígenas y comunidades rurales en las Américas fue elaborado colaborativamente por miembros de las organizaciones Alianza Hondureña ante el Cambio Climático, AIDA, CEDAT, CELS, CEMDA, Conectas, Dejusticia, DPLF, Earthrights International, Engajamundo, FARN, FIMA, Fundación Pachamama, Fundeps, IDL, La Ruta del Clima y presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una audiencia histórica sobre cambio climático y derechos humanos, en el marco de su 173° período de sesiones en septiembre de 2019.

Cambio climático y los derechos de mujeres, pueblos indígenas y comunidades rurales en las Américas

Semanario Latinoamérica rompe el cerco

En Brasil denuncian a Bolsonaro ante la ONU por ataques misóginos a periodistas. Realizan Festival virtual Artistas en Emergencia en Argentina. La opinión de los sindicatos de Panamá sobre la mesa tripartita. Falta de acceso a internet y tecnologías en niñes y docentes de Bolivia. Movilización de trabajadorxs de la empresa argentina Vicentín. Huelga de hambre de los presos políticos mapuche en ngulumapu. En Uruguay se aprobó la Ley de Urgente Consideración. Bicentenario de la Revolución indígena de Totonicapán en Guatemala. Ollas comunes y comunicación popular desde Santiago de Chile. La Marcha por la Dignidad recorrió 600 kilómetros y llegó a Bogotá.

Semanario Latinoamérica rompe el cerco

Tres jóvenes de la CLOC nos cuentan por qué es necesario volver al campo y qué proponen para lograrlo

En la última edición del programa radial Voz Campesina, producido entre la CLOC y Radio Mundo Real, entrevistamos a referentes jóvenes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo de Sudamérica, Centroamérica y Caribe que nos transmitieron sus experiencias personales sobre el vínculo que tienen con la producción agroecológica, cómo comenzaron a participar en la CLOC y qué luchas dan por la soberanía alimentaria en sus territorios.

Tres jóvenes de la CLOC nos cuentan por qué es necesario volver al campo y qué proponen para lograrlo

Video - Conversatorio | Semillas: una disputa central para la soberanía alimentaria

Conversatorio virtual entre la Dra. Tamara Perelmuter (investigadora del IEALC) y Carlos Vicente (GRAIN - Acción por la Biodiversidad) desarrollado el día miércoles 08 de julio del 2020 con el objetivo de reflexionar e informar sobre la situación de apropiación de las semillas por parte de las corporaciones y la resistencia de los pueblos para avanzar en la soberanía alimentaria.

Video - Conversatorio | Semillas: una disputa central para la soberanía alimentaria