América Latina y El Caribe

apicultura FILAPI

"En nuestra América las abejas están desapareciendo. Porque están desapareciendo las flores, sus campos, sus bosques, producto de desmontes masivos y sistemáticos, en búsqueda de más tierras para atribuir al modelo agroindustrial. Son las nuevas semillas de diseño transgénico, fatalmente asociadas a agroquímicos, quienes han desplazado los cultivos tradicionales de alimentos. Es el poder financiero de las corporaciones dueñas del negocio el que compra voluntades e inventa la fantasía de que es la solución del hambre en el mundo."

Declaración de la Ciudad de Montevideo - Congreso Latinoamericano de Apicultura Filapi 2018

Por FILAPI
Tierra, territorio y bienes comunes

En esta edición del Mil Voces escuchamos a Bertha Zúñiga, hija de Berta Cáceres, presentando la campaña #DESACulpable, de cara al juicio por el crimen de su madre, la “guardiana de los ríos”, que tendrá lugar en pleno contexto de represión y criminalización del COPINH en Honduras.

Audio - Mil voces N° 350

asamblea

Éste fue la frase con la que nos convocamos las organizaciones pertenecientes a la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales para nuestro IX Encuentro y Asamblea, entre las que participamos mujeres de Perú, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Chile, Colombia, y contamos con invitadas de Brasil, Venezuela, Argentina y México.

Reforzando las hebras de nuestro tejido entre mujeres por la defensa de la vida y nuestros cuerpos-territorios

seed_STILL_globe_01_web_1920

En la primera parte de esta serie se presenta la colonización ecológica europea de América, en la segunda la de Puerto Rico durante los primeros siglos de la invasión española, mientras que en la tercera se verán ejemplos de la colonización ecológica de la isla bajo el dominio norteamericano.

Colonización ecológica de América y Puerto Rico. Primera parte

atlas

Para visualizar el impacto de los grandes proyectos gubernamentales y privados en Centro y Sudamérica, específicamente en regiones donde viven pueblos indígenas y afrodescendientes, el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM presentó el Atlas de Megaproyectos en Zonas Indígenas y Negras de América Latina (MEZINAL).

UNAM crea atlas de megaproyectos impuestos en territorios de indígenas y afrodescendientes de América Latina

Por UNAM
exodo

"Del total del agua en el mundo, apenas uno 2,75% es dulce y, por lo tanto, adecuada para el consumo humano. Uno 31% de las fuentes de agua potable disponibles en el mundo está en Latinoamérica. Sin embargo, en esta región, 37 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 110 millones sufren con la falta de saneamiento".

El agua y el derecho a la vida

El devenir de China como gigante expansivo

Entrevista con Ariel Slipak, economista argentino. “El tipo de infraestructura y el tipo de inversión de China externaliza, terceriza o deslocaliza contaminación, emisiones de dióxido de carbono, apropiación de agua, en América Latina —así como deslocaliza precarización laboral en su periferia.”

El devenir de China como gigante expansivo