América Latina y El Caribe

391221_800x600_crop_5ab6f725032ba

"Desde los pueblos hay fisuras político-epistémicas que están situando las alternativas de vida, modos diversos de estar en el mundo, basadas en las relaciones comunales para recrear los sueños y posibilidades de un futuro abierto no prediseñado por el Estado moderno, cuyo modelo de más desarrollo, más progreso y más extractivismo minero nos quieren implantar a como dé lugar."

Integración, descolonización y extractivismo minero

Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular

En esta edición de Voz Campesina, programa especial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional), recuperamos las movilizaciones del Mes de la Mujer, así como del Encuentro Internacional de las Mujeres que Luchan realizado en Chiapas, México.

Audio - Voz Campesina n° 60: Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular

defendoras

Entre el extractivismo, la preocupación por el medio ambiente y la violencia hay patrones que se repiten. Organizaciones andinas y europeas llevan a Ginebra y Bruselas un informe preocupante. DW habló con ellas.

Informe: Los abusos contra ecologistas "no son casos aislados"

Por DW
faustoiala

"Desde el IALA hacemos de la agroecología, un modo de vivir, luchar, y resistir contra el capitalismo. Producir alimentos, en el territorio sanos y saludables base de la soberanía alimentaria, el Buen Vivir de nuestros pueblos."

¿Por qué construir un Instituto de Agroecología Latinoamericano - IALA?

OJARASCA MARZO

J. de Jesús Lemus sostiene que “la guerra por el agua ya comenzó”, y apunta que “de todos los sectores industriales que actualmente se disputan el agua con los pobladores de diversas regiones”, la minería es el que más agua consume, lo cual lleva “a la movilización constante de organizaciones civiles a fin de revertir la norma de distribución”.

Suplemento Ojarasca N° 251

represion america latina

"La muerte se fabrica y se programa en una red de relaciones y articulaciones que aún cuando el asesino es un individuo se produce en un contexto histórico, donde las armas son mercancías y la educación, comunicación, el Estado de derecho sin derechos es violento. Necesitamos unir las luchas de mujeres, hombres y pueblos que hacen la historia para construir la paz con justicia social, climática y planetaria."

La fabricación de la muerte en América Latina

Mujeres

"Nos fuimos autoconvocando por la mañana del viernes, movidas por la necesidad de repensar estrategias y cuidados colectivos frente al actual modelo de acumulación patriarcal y capitalista".

#8M: Mujeres de Abya Yala en resistencia