América Latina y El Caribe

semillas

He aquí una conversación colectiva sobre nuestra experiencia acumulada en años de trabajo con las semillas, cada quien en su particularidad y su especificidad, desde donde cada quien laboramos y resistimos la imposición de leyes, normas, estándares, patentes, certificados y registros por parte de agroindustrias, gobiernos y organismos internacionales.

Ataques, políticas, resistencia, relatos: Las semillas tienen memoria

Acosta

"Nunca afloraron a la vez tantos problemas como ahora, en donde lo económico y social se combina con graves problemas políticos, éticos, energéticos, alimentarios, culturales y una crisis ambiental inocultable… Vivimos incluso una crisis de sentido histórico en cuanto a las grandes soluciones se refiere. Estas, al parecer, ya no están más presentes".

Entrevista a Alberto Acosta

Seminario Libre Comercio y Mega Empresas

Seminario en el marco de la Cumbre de los Pueblos Fuera OMC. Lunes 11 de diciembre de 14 a 20 hs. en Santiago del Estero 1029, Barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires –AULA HU207. Nos convocamos para compartir las experiencias y tender puentes para conocernos, articularnos y fortalecer nuestra acción.

Seminario: “Libre Comercio y Mega-empresas”. Implicancias del agronegocio sobre los derechos humanos y la soberanía alimentaria

semillas

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC/VC) en su asamblea realizada del 1 al 4 de mayo del 2017 en Santandercito, Cundinamarca, Colombia aprobó como propuesta para la continuidad y fortalecimiento de la Campaña de la Semilla la acción Adopte una Semilla.

¡Adopte una semilla!

semillas

"Básicamente lo que se hace es exigir una serie de informaciones de parte de los productores de semilla para que el Estado pueda controlar que no están violando las leyes de propiedad intelectual"

Intentan someternos porque las semillas campesinas siguen vivas

93 de un vistazo y muchas aristas

Por mas asedios a las que se las someta, las semillas agrícolas, criollas, nativas, campesinas, indígenas siguen su viaje. Y como lo han hecho los últimos diez mil años lo hacen de la mano de las sabias y sabios que las crearon, las multiplicaron, las compartieron y las sembraron en todo el planeta.

De un vistazo y muchas aristas: De guardianes, ferias y casas de semillas