Argentina

"Dentro de este marco cabe preguntarse qué buscan tanto Naciones Unidas como el Banco Mundial al repetir con insistencia que el agua será cada vez más escasa y que las guerras de este siglo serán a causa del agua. Y siguiendo el mismo orden de ideas también debemos cuestionarnos a qué se están refiriendo estos organismos cuando afirman que se debe proteger al recurso de la contaminación y que se debe lograr un desarrollo sustentable del mismo. Además, sostienen, el agua como recurso debe ser preservada. ¿Preservada de quien? En términos del Primer Mundo, esto significa que los pobladores locales no tengan acceso al agua y por lo tanto no puedan utilizarla libremente"

Argentina: aproximación al Sistema Acuífero Guaraní y sus implicaciones sociales y políticas

Difícil momento para las familias campesinas de Algarrobal Viejo, Dpto. Pellegrini: fueron detenidas 15 personas de diferentes familias por la policía de Salta y actualmente se encuentran alojados en Orán. Fueron detenidos por luchar por sus tierras

Argentina: detienen campesinos en Santiago del Estero

Por MOCASE

Crisis pesquera en el Paraná. Miembros del Consejo Provincial Pesquero denunciaron a la medida como “desatinada e inconsulta”, en un clima de malestar y estupor. La suspensión de exportaciones de pescado de río –en las que el sábalo tiene el principal volumen-, había sido dispuesta en enero pasado por el gobierno nacional

Argentina: fuerte rechazo a reapertura de exportaciones de pescados de río

Desde las organizaciones del campo y el Gobierno advierten que los grandes grupos de siembra concentran la propiedad de la tierra, practican el monocultivo y provocan éxodo de chacareros. Presentaron un proyecto de Ley para frenarlos

Argentina: los pooles de siembra expulsan a chacareros y empobrecen los pueblos

La disputa por el agua: el futuro ya llegó. El 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua: la escasez e importancia estratégica del recurso fue eje de actividades y debates, informes académicos y producciones informativas

Argentina: actividades en torno al Día Mundial del Agua

Los acontecimientos de los últimos días en Santa Fe, evidencian la llegada de una época de cambios. Sin ser apocalípticos, baste citar a la prensa local con el avance del dengue a latitudes bajas o las intensas lluvias que provocaron inundaciones en áreas urbanas y rurales, con un número de evacuados y de daños a la producción aún difíciles de cuantificar

Argentina: el cambio climático ya está aquí (y casi nadie se quiso dar cuenta). Comunicado del CeProNat

El boom sojero se constata en los campos de la pampa húmeda donde los grandes empresarios titulares o testaferros de los pooles de siembra desplazan a los productores tradicionales pagando arrendamientos exagerados para de ese modo acaparar la tierra y mejorar sus ganancias en la cantidad de hectáreas sembradas. Y donde la siembra directa trajo como efecto “no previsto” un alto nivel de exposición del suelo a la erosión hídrica y eólica. El boom sojero se constata en los montes de Santiago del Estero y de Salta, donde destruye árboles centenarios, pájaros, mamíferos silvestres (recurso alimentario de los Wichi), insectos, flores, pueblos originarios y campesinos criollos

La intensificación agropecuaria en Argentina: crónica de un desastre ambiental anunciado

Este 17 de abril desde las 18 horas, en el Instituto Goethe, el Grupo de Estudios Rurales y el Grupo de Estudios de Movimientos Sociales de América Latina del Instituto Gino Germani, recordarán el Día de la Lucha Campesina rememorando la masacre y presentando un nuevo libro: Cuando el territorio es la vida: los Sin tierra en Brasil

Argentina: 17 de abril de 2007: encuentro y actividades por el día mundial de la lucha campesina