Argentina

El docente y dirigente campesino Ernesto Benítez, explica cómo en la década del '90 se sucedieron innumerables luchas directas del campesinado contra la oligarquía terrateniente paraguaya en el departamento de San Pedro (norte de Paraguay), donde se desarrollaron importantes disputas: ocupaciones de tierras y resistencias en las mismas manifestaciones y enfrentamientos con fuerzas del aparato del Estado y paramilitares

Paraguay: de la lucha por la tierra a la expresión política

Los pueblos originarios seguimos resistiendo. Es la razón por la que estamos aquí. Resistimos 512 años condenados al despojo, a la muerte y al silencio. Resistimos a la imposición de este Estado Nación vertical y capitalista que nos niega. Que para su consolidación impuso el modelo “roquista” de desarrollo, para el cual el aniquilamiento de los pueblos originarios era condición. Un modelo que implicó la muerte física y simbólica de miles de hermanos y hermanas que fuimos despojados de nuestro territorio, de nuestro entorno, de nuestros medios de subsistencia y de nuestra cultura

Argentina: los pueblos originarios seguimos resistiendo en memoria y en la lucha de Alex Lemún

El Congreso Nacional aprobó por mayoría abrumadora la “Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena”. La tarea fundamental, tal cual lo indica el texto de la Ley aprobada, es regularizar la demanda territorial y garantizar el control de los recursos, base fundamental para el desarrollo de nuestros Pueblos Originarios

Argentina: aprueban ley que suspende desalojo a comunidades aborígenes

Comunidades del Valle de Kuña Piru: estos territorios le fueron donados a la UNLP por una de las empresas que más estragos provocó en la Prov. de Misiones en 1992 sin tener en cuenta que hace más de 150 años que allí viven estas comunidades, pasando por encima de sus derechos

Argentina: lucha por la tierra: Comunidades Mbya Guaraníes reclaman y denuncian

Entrevista a Osvaldo Lovey, secretario general de las Ligas Agrarias del Chaco. Años después, cuando se crea el Movimiento Peronista Montonero en Roma en 1979, fue designado secretario general de la rama agraria. En la actualidad integra la cooperativa "El Zorzal", de Machagay, provincia del Chaco

Argentina: las Ligas Agrarias: "Grita lo que sientes"

Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividades de la industria hidrocarburífera. Tras participar de un encuentro sobre petróleo y derechos humanos en el Ecuador, Martín Maliqueo, de la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén nos cuenta su experiencia

Argentina: industria hidrocarburífera genera contaminación, genocidio y violencia

Pasaron 3 años desde que la Comunidad Guaraní El Tabacal fue reprimida y desalojada por orden del Ingenio San Martín del Tabacal, propiedad de la multinacional Seaboard Corporation y productora del azúcar Chango. Aquella vez, niños, mujeres y ancianos padecieron los golpes y simulacros de fusilamiento. Las familias que reclaman el territorio de La Loma, continúan luchando por sus tierras ancestrales

Argentina: Comunidad Guaraní El Tabacal : "Queremos la devolución de La Loma"

Con una imponente y colorida marcha que atravesó la ciudad de Mendoza y culminó frente a la gobernación provincial, se cerró el lunes el Ecuentro Nacional Campesino Indígena, en el que participaron más de 600 delegados de organizaciones de casi todas las provincias y que significó un paso importante para la consolidación de este espacio de articulación del sector rural en lucha

Argentina: “El modelo actual no produce alimentos para la población”. Encuentro Nacional Campesino Indígena