Argentina

Se desarrollará en Rosario la SEMANA DE LA AGRICULTURA URBANA, entre el 8 y 10 de agosto del corriente año, en el Predio ferial de la Ex Sociedad Rural de la ciudad de Rosario. Entre las actividades, están previstas muestras de experiencias, feria de tecnologías alternativas y feria de semillas

Argentina: Rosario Cultiva Redes - Integrando la Agricultura Urbana a las ciudades

El Instituto Nacional de Semilla y áreas gubernamentales de provincias del NEA impulsan acciones que aseguren los derechos de propiedad de las especies nativas cultivadas y sin cultivar, a fin de conservar la riqueza genética de la región

Argentina: resguardarán las muestras genéticas de especies nativas

Carta Abierta al Gobierno de la Provincia de Salta: "El día 1 de agosto de 2005, precisamente el día de celebración de “La Pachamama”, nuestra madre tierra, esta Comunidad después de haber litigado durante ocho años por sus tierras contra el Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.A., creyó que el trámite administrativo que se iniciaba y por el cual la Provincia de Salta debía entregar las escrituras traslativas de dominio a su favor, era simplemente un trámite"

Argentina: comunidad indígena de Salta en lucha por su tierra

Será la novena edición de la muestra provincial y se desarrollará entre el viernes y sábado de la próxima semana, en el Club de Caza y Pesca

Argentina: Misiones: preparan la Feria de Semillas en Aristóbulo

Nosotros, comunidades originarias, mujeres y hombres, campesinos, pequeños y medianos productores, comerciantes y profesionales de la provincia argentina de Formosa, queremos saludar la presencia de todas las personas y organizaciones que se acercaron a este Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Por la Tierra y compartieron estas jornadas de debate, de reflexión y de lucha, en el marco de un movimiento social y la bandera de la democracia directa

Argentina: declaración del Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Por la Tierra - MOCAFOR

Por MOCAFOR

Estamos con un nuevo conflicto acá en tierra mapuche, hace cuatro años estamos recuperando nuestras tierras. Estamos más firmes que nunca. Estamos sufriendo una nueva amenaza, solos en Villa La Angostura. Somos muy pocos, siempre estamos esperando a las comunidades que nos rodean que vienen a ayudarnos en la recuperación de las tierras

Argentina: el pueblo mapuche se levanta y dice que no

Las Delegadas y Delegados de las organizaciones sociales, de trabajadoras y trabajadores, campesinas, de los Pueblos Originarios, de todas las razas y credos, mujeres y hombres dignos, nos hemos encontrado aquí en la ciudad de Córdoba, Argentina para celebrar la Cumbre de los Pueblos de nuestra América del Sur. Venimos desde la resistencia contra las políticas neoliberales imperialistas, expresadas en el libre comercio, la militarización, la dependencia financiera y la desigualdad socioeconómica que genera hambre y empobrecimiento a nuestros Pueblos

Declaración Final de la Cumbre de los Pueblos, Argentina

Nosotros/as, representantes de organizaciones, redes, movimientos sociales y de mujeres, indígenas, organizaciones no gubernamentales y sindicatos de América del Sur, nos reunimos en torno al Seminario Regional “Las negociaciones sobre agricultura y bienes industriales en la OMC”. Concluimos que actualmente y producto de la lucha de nuestros pueblos, nuestra región se encuentra en un momento histórico que abre posibilidades altamente positivas en lo referente al modo en como nos integramos regional y mundialmente. Este momento es el resultado de la lucha y resistencia de los pueblos al avance neoliberal e imperialista por parte de movimientos sociales y sectores populares movilizados

Declaración final del seminario regional “Las negociaciones sobre agricultura y bienes industriales en la Organización Mundial del Comercio”