Argentina

Nosotros/as, representantes de organizaciones, redes, movimientos sociales y de mujeres, indígenas, organizaciones no gubernamentales y sindicatos de América del Sur, nos reunimos en torno al Seminario Regional “Las negociaciones sobre agricultura y bienes industriales en la OMC”. Concluimos que actualmente y producto de la lucha de nuestros pueblos, nuestra región se encuentra en un momento histórico que abre posibilidades altamente positivas en lo referente al modo en como nos integramos regional y mundialmente. Este momento es el resultado de la lucha y resistencia de los pueblos al avance neoliberal e imperialista por parte de movimientos sociales y sectores populares movilizados

Declaración final del seminario regional “Las negociaciones sobre agricultura y bienes industriales en la Organización Mundial del Comercio”

Organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles y políticas se movilizaron en Córdoba para presentar la declaración final que expresa la síntesis de dos jornadas de debate

Argentina: Córdoba: con una masiva marcha cerró la Cumbre de los Pueblos

Por PÚLSAR

El Foro Córdoba de Promoción y Desarrollo, Junto con la Comisión por la recuperación del Agua y el Movimiento Campesino de Córdoba buscan alternativas a la problemática de la tierra y la vivienda en la Cumbre de los Pueblos

Argentina: Córdoba: organizaciones discuten el derecho a la tierra

Por PÚLSAR

El argentino Carlos `Chacho` Alvarez sostuvo que los TLC son "miniALCAS" y que la firma de los mismos fue lo que deterioró la CAN

Argentina: crítica a los TLC firmados con Estados Unidos

1º Encuentro Latinoamericano de Jóvenes por la Tierra

Argentina: Formosa: proclama y marcha

Más de doscientos representantes de campesinos de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay discutieron acciones concretas para la defensa del derecho a la tierra, los recursos naturales y por una mejor redistribución de la riqueza

Argentina: campesinos latinoamericanos debaten en defensa de la tierra

La granja La Verdecita es un proyecto pensado para jefas de familia que apostaron al trabajo en la tierra para salir de la crisis

Argentina: Sante Fé: el callejón de las mujeres

Repsolandia es un territorio que no sale en los mapas, gobernado por los oscuros poderes de la industria petrolera. Sin embargo, en cada rincón del territorio, surgen resistencias que hacen tambalear a estas corporaciones. Huelgas, juicios, bloqueos y movilizaciones ponen a empresas como Repsol YPF en aprietos

REPSOL MATA. Desobediencia Energética