Argentina

Los 48 ejes de de debate del Encuentro, que se realizará en octubre de este año, en Jujuy. Entre ellos: "40- Mujer, Ecología y Medio Ambiente: Contribuciones de las mujeres en la defensa del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Tala indiscriminada, agroquímicos, transgénicos, contaminación del agua, explotación de minas contaminantes, papeleras, tratamiento de residuos, etc. y su relación con la destrucción del medio ambiente y la salud de la población. Responsabilidad del Estado. Legislación vigente e implementación. Los grandes poderes económicos y su injerencia: Impunidad para contaminar y complicidad política para dejar contaminar"

Argentina: Programa del Encuentro Nacional de Mujeres Jujuy 2006

El agroecólogo Walter Pengue propone debatir el modelo de producción y exportación sojera. Acusa a los poderosos grupos de la agroindustria de definir "un perfil de país" y asegura que no existe un Estado que "planifique". Por eso, advierte que tanto el río Paraná como la Pampa tienen "un techo", más allá de que el imaginario colectivo los considere recursos interminables

Argentina: "¿Vamos a continuar calando y depredando más el río Paraná?"

Continuaremos movilizados, activos, en coordinación con los vecinos de toda la zona Andina, en la firme defensa de los bienes naturales de la Provincia y bajo la consigna "lo que no es bueno para Esquel y la Comarca, tampoco es bueno para ningún lugar de la Provincia", convocamos para la marcha del día 4 de Julio a las 18hs en la Plaza San Martín

Argentina: 4 de julio, marcha por el No a la mina en Esquel

Basado en un informe del INTA, el gobierno de Chubut rechazó las tierras donadas por Benetton para usufructo de los mapuches. El informe técnico sostiene que de las 7514 hectáreas, menos del 5 por ciento son utilizables

Argentina: Las tierras de Benetton no sirven ni regaladas

Existe una sostenida tendencia al agotamiento de los principales componentes energéticos del planeta y de recursos naturales indispensables para la sobre vivencia de la especie humana, después de 100 años de explotación irracional, sin planificación y control social del sistema imperialista sobre el mundo

El saqueo mundial de los recursos naturales y la vulnerabilidad del Estado argentino

Detrás del modelo agroenergético se encuentran el desplazamiento de campesinos, el impacto del monocultivo, y el bionegocio con patentes y commodities por parte de grandes corporaciones en la búsqueda ganancias con rostro verde

Los biocombustibles: un modelo energético que se viene. La implementación en Argentina

Palabras de Benigno López, presidente del MOCAFOR, Movimiento Campesino de Formosa, Argentina, en el Foro Social de Resistencia contra los Agronegocios: "en la lucha del campesinado argentino y latinoamericano, en defensa de nuestra tierra, nuestros recursos naturales y la biodiversidad"

Argentina: la unidad de la ciudad y el campo es una construcción: MOCAFOR

Por MOCAFOR

Antes a seca era exclusividade do semi-árido. Em si uma mentira, da indústria da seca, já que o problema por aqui não de é pluviosidade e sim de evaporação

Argentina: a seca das Cataratas do Iguaçu