Argentina

Lejos de ser parte de un plan alimentario, la soja transgénica -la panacea del agro argentino de la última década- se vende a toneladas, sí, pero mayoritariamente para darles de comer a los animales chinos y europeos. Mientras tanto en Latinoamérica estamos destruyendo nuestros suelos, la biodiversidad, nuestro hábitat y la salud y las vidas de nuestra gente. La Argentina funcionó como semillero para los países vecinos, con la llamada "soja Maradona". Entretanto, las multinacionales comercializan una semilla tan letal que los expertos la denominan "Terminator"

Monsanto y la Mano de Dios. La soja transgénica destruye suelos y vidas

"Nuestros derechos están siendo olvidados, desconocidos, ignorados, violados por los gobiernos y por particulares. Nuestras culturas están siendo sometidas, discriminadas y excluidas. Nuestras comunidades y territorios siguen siendo avasalladas, saqueadas y destruidas, por grandes empresas que invierten mucho dinero y se llevan mucho más"

Declaración de los pueblos originarios del Gran Chaco Sudamericano

Alternativas desde los Pueblos y la Sustentabilidad. 11 de mayo, Rosario: Los temas centrales serán el papel que jugará el Plan Circunvalar y la Hidrovía en tanto consolidación de un patrón de transporte que actuará como soporte de un patrón productivo basado en el monocultivo de soja con consecuencias claras sobre la sustentabilidad territorial

Argentina: Infraestructura y Modelo Productivo Sojero: panel-debate

A todos los hombres y mujeres del mundo: Esta es una súplica de solidaridad y compromiso. Desde Santiago de Chile por Justicia territorio y dignidad: "Hoy, defendiendo las supuestas “inversiones de desarrollo” forestal, minero, turístico, entre otros negociados, el gobierno chileno aplica la Ley Terrorista de Pinochet para perseguir, encarcelar y asesinar a integrantes de nuestro Pueblo"

Frente de lucha Mapuche y campesino exige libertad inmediata a presos políticos

No son los frigoríficos exportadores quienes estudian una presentación en su contra, sino la cámara que agrupa a las empresas semilleras: integrantes sospechan que el funcionario suspendió normativa con requisitos obligatorios para la aprobación de cultivos transgénicos con el fin de favorecer a ciertas firmas

Argentina: semilleros también presentarían denuncia contra secretario de agricultura

La marcha del 30 de abril de 2006 en el puente Libertador San Martín sobre el río Uruguay, que reunió a más de 80.000 personas contra las fábricas de Ence y Botnia en Fray Bentos es, más allá de las particularidades del caso, la acción de mayor envergadura realizada hasta hoy en la región por un movimiento ciudadano a raíz de un conflicto ambiental

Papeleras: conflictos ambientales de nuevo tipo

El yacimiento se encuentra en el ejido de Esquel y la empresa Minera Huemules cuenta con habilitación comercial otorgada por el municipio a pesar del masivo rechazo de esta comunidad expresado en el plebiscito de marzo del 2003 con un 82% votando NO al emprendimiento que pretendía realizar Meridian Gold

Argentina: marcha y escrache a la minera que quiere explorar cerca de Esquel

En dos paquetes de yerba se sintetiza gran parte de la historia argentina de los últimos cuarenta años. La Taragüí, producida por los empresarios que persiguieron a los trabajadores que se integraron a las Ligas Agrarias en los años setenta y formaron parte de los gobiernos del terrorismo de estado y también de la democracia. Y la surgida desde la insistencia de los sueños colectivos inconclusos, como Titrayju

Argentina: Taragüí y Titrayju: de yerbas malas y buenas