Argentina

La Secretaría de Agricultura de Argentina dijo el miércoles que un estudio preliminar indicó que el 67 por ciento de los agricultores respetan la ley que les permite reutilizar las semillas de soja sin pagar regalías

Argentina dice dos tercios de semillas de soja son legales

Por Reuters

Piden la titularidad de las tierras que habitan. Los títulos de propiedad fueron donados por la maderera Celulosa Argentina en 1991 a la UNLP, que a partir de 1996 comenzó a realizar investigaciones científicas en estas tierras. Para las comunidades Mbya Guaraníes, la tierra es mucho más que un medio de producción: es la vida misma. El bosque cumple en la vida cotidiana de los indígenas un lugar central. Estructura sus prácticas y creencias. Y perder esto, significa la desarticulación misma de sus vidas.

Argentina: comunidades Mbya Guaraníes reclaman a la Universidad de La Plata más de 6 mil héctareas

Nuestro hermano Pascual pertenece a una emblemática comunidad que ha mantenido en los últimos años una férrea oposición al avance de empresas forestales sobre sus tierras ancestrales, lo que ha desembocado en la persecución judicial de sus dirigentes y miembros por parte de las autoridades chilenas

Persecusión política a miembro del Pueblo Nación Mapuche

El pueblo originario misionero es el primero que figurará con ese status en los registros de la Secretaría de Culto Miembros de la comunidad mbyá guaraní, de Misiones, pidieron ayer que se incorpore oficialmente su religión en el Registro Nacional de Cultos

Argentina, Misiones: reconocerán oficialmente la religión de los aborígenes guaraníes

El problema del armado llegó a Misiones. Se detectaron armados muertos en la localidad de El Dorado. El problema lleva varios meses en Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes

Argentina: crisis pesquera en El Paraná: la muerte no se toma vacaciones

Campesinos y campesinas, pobladores centenarios, de Campo San Bernardo, departamento Pellegrini, fueron violentados por un empresario tucumano, en su derecho de posesión veinteañal sobre sus tierras

Argentina: desalojos de campesinos en Santiago del Estero

Por INCUPO

Estos desalojos, son solo uno más, de los miles que se producen en el marco de la profundización del modelo productivo actual, que consiste en la extranjerización de la tierra y el agua, y concentración de los recursos productivos y naturales

Argentina: desalojo y amenazas a 12 familias de trabajadores rurales de San Martín, Mendoza

Estamos en presencia de un retorno al modelo agroexportador. Ante una nueva variante -que podemos llamar en el marco de la globalización financiero-norteamericana- del modelo agroexportador ‘Argentina Granero del mundo’, más que en una instalación de un modelo agroindustrial, como suelen llamar algunos... Hoy hemos vuelto al Estado Factoría por decisión de la burguesía colonial nacida en la Argentina y del imperialismo anglo-norteamericano. Hoy nuestro país exporta soja en sus distintas variantes, petróleo crudo, gas natural, electricidad, caramelos y a veces galletitas. También caños sin costura de Techint, único rubro industrial que siguió teniendo protección estatal en el desguace de la nación producido en los ‘90

Argentina: sojización: retorno al modelo agroexportador (‘agroindustrial’), latifundio y dependencia