Argentina

Aquí el robo se da por dos vías principales. Para alimentar las fábricas de pastas, son necesarias enormes plantaciones de pinos y eucaliptos. Previamente hace falta desmontar y ocupar tierras que se usaban para otros fines. Se repite el drama misionero, con el agravante que incluirá zonas muy pobladas. Porque a la disminución de cultivos de productos alimentarios que sufrimos por la presencia de la soja, se agregará las miles y miles de hectáreas de pinos y eucaliptos. Y el robo se completa con el agua que hace falta para fabricar la pasta

Argentina: robo de agua

Viernes 25/11 a las 9 Hs. Vecinos de Berisso nos movilizamos y caminaremos desde La Franja de 122, 72 y 60 hasta la Municipalidad de Berisso - Por el derecho a la Salud Pública: salitas sanitarias en los barrios en condiciones, equipadas con ambulancias, insumos y médicos las 24 hs

Argentina: vecinos de Berisso nos movilizamos por el derecho a la salud pública

En Santiago del Estero, Argentina, al igual que en muchos otros lugares de América Latina, la lucha por la tierra lleva más de 500 años de historia. Así lo reconocen hoy los campesinos que allí viven, que allí luchan. La lucha por el espacio es directa, es explícita…son las topadoras tumbando ranchos contra los campesinos. Después de muchos años de que esto sucediera sin que si hiciera algo al respecto, la gente comenzó a organizarse... El MOCASE busca exceder el espacio rural, articular su identidad campesina con otros sectores de la sociedad que padecen, desde otros contextos, las consecuencias del modelo de acumulación vigente

Para que no haya hombres sin tierra ni tierra sin hombres

Un centenar de representantes indígenas chaqueños tomaron ayer el Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach) en reclamo del recupero de tierras y por una reforma agraria

Argentina: aborígenes chaqueños reclaman tierras

La Autovonvocatoria No al ALCA se expresó en contra de la aprobación en la Legislatura del proyecto de ley para el manejo y la conservación de los Esteros del Iberá presentado por la Fundación Ecos, asegurando que la iniciativa terminaría de consumar el despojo de la reserva natural al Estado correntino en beneficio de intereses supranacionales

Argentina: la Autoconvocatoria NO al ALCA de Corrientes rechazó el Plan de Manejo del Iberá

25 y 26 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. El colapso del modelo privatizador del servicio de aguas y cloacas. Alternativas de gestión pública y popular del servicio de agua

Argentina: Encuentro Nacional sobre Aguas

Se trata de un Proyecto de Ley que propone declarar Patrimonio del Estado Misionero el Código Genético de la Yerba Mate

Argentina: buscan proteger el código genético de la yerba mate

20 de noviembre, Feria del libro de Mar del Plata. Entre otras temáticas, aborda: Etica y Biotecnología:cuestión de principios; Organismos transgénicos, ética y control social; El principio de Precaución; Biotecnología, transgénesis y equivalencia sustancias; La tecnología y los modelos occidentales de apropiación de la naturaleza

Argentina: presentación del libro "Transgénicos en América Latina. El retorno de Hernán Cortés" en Mar del Plata