Argentina

UAC - Litoral

"Las comisiones de trabajo se abocaron a dos grandes ejes temáticos: Agua y Energías Renovables; Tierra y modelos productivos. En estos ámbitos se debatió en torno a los proyectos y conflictos ambientales de la región. Todo lo trabajado fue sistematizado en un borrador con las conclusiones, que será dado a conocer próximamente".

Argentina: UAC Litoral fortaleció estrategias ante conflictos ambientales de la región

Glifosato en Argentina - Fotos Pablo Piovano

"¿Cuánto crecimiento de PIB de un país justifica la leucemia de un niño? Que me respondan eso. ¿Cuánto crecimiento justifica un niño nacido con malformación, el desarrollo de cáncer, de hipotiroidismo en una persona? ¿Cuánto cuesta nuestra salud? ¿Quién y cuándo decidió que la vida se puede medir en términos económicos?". Las preguntas de Verzeñassi se quedan en el aire, sin respuesta.

Los efectos del herbicida glifosato en Argentina: "¿Cuánto crecimiento del PIB justifica el cáncer?"

Salud

Las y los invitamos a la charla "Salud, ambiente e impactos socioeconómicos de la tecnociencia actual" el día 15 de marzo de 2017, de 11 a 14 horas, Aula Magna Jesús Silva Herzog, Facultad de Economía, UNAM.

Argentina - Misiones: Salud, ambiente e impactos socioeconómicos de la tecnociencia actual

Tierra, territorio y bienes comunes

"Comunidades indígenas Comechingones y Sanavirones de Córdoba presentaron una inédita acción de amparo para que la Justicia Provincial declare nulo el Proyecto de Ley de Bosques y haga cesar su tratamiento".

Argentina: Amparo contra el proyecto de Ley de Bosques en Córdoba

Por RENACE
El trabajo de reproducción se volvió un recurso natural, disponible para el saqueo

En el contexto del paro internacional de mujeres del 8 de marzo, entrevistamos a Graciela Alonso, docente universitaria e integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta, quien se refiere a las características de la movilización, sus desafíos y las particularidades que tiene en un territorio como Neuquén, invadido por el extractivismo. Alonso sostiene la importancia de visibilizar los trabajos de reproducción de las mujeres -“esas cuatro horas diarias que aportamos cada una de nosotras al sostenimiento del capitalismo”-, tan invisibilizados que parecen un recurso natural.

“El trabajo de reproducción se volvió un recurso natural, disponible para el saqueo”

Acampar para defender la tierra

Representantes de siete comunidades originarias del norte salteño están desde hace quince días en el centro porteño. Denuncian que sus reclamos sobre tierras, salud, vivienda y educación no fueron atendidos por ningún funcionario.

Argentina: Acampar para defender la tierra

senguer1

"En esas esferas el problema es la crisis hídrica y parecen no haber tomado nota de que lo que se manifiesta de fondo, como lo expresan los pobladores entrevistados, son los límites del modelo."

Argentina: La ‘crisis del Senguer’, o un modelo que lo está secando

esquisto

La Tentación de Esquisto puede leerse como una saga sobre la epopeya del fracking en la Patagonia Argentina, el futuro parece radiante en esta conquista de un nuevo Paraíso. La Tentación de Esquisto también puede leerse como un relato de transformaciones territoriales, políticas, económicas y sociales que genera la extracción de gas y petróleo de esquistos y arenas compactas en las provincias de Neuquén y Río Negro, en la bautizada Región Vaca Muerta.

La Tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina no convencional