Argentina

or1

En el partido bonaerense de Esteban Echeverría, a un corto viaje de la estación de tren de Longchamps, la tierra parece estar tan seca que no podría cultivarse nada. Sin embargo, hay quienes, pese a esto, decidieron irse al campo y vivir de una manera diferente. Sin luz, cultivando y criando animales. Un dato más, con biblioteca popular en plena construcción.

Argentina: Los orilleros

tierra

"La comunidad originaria Guaycurú Iacku Cachi -Bajo Hondo, de Santiago del Estero, no conoce el sabor del sustituto cola. Sus hijos no consumen el Fernandito, un veneno de alcohol y fructosa. Pero saben de la amenaza constante de los sicarios del mercado que, espasmódicamente, les queman los ranchos, les matan los animales y les envenenan el agua."

Argentina: Sicarios por la tierra

semillas 3

Finalmente el Poder Ejecutivo presentó el día 13 de octubre pasado el Proyecto de Ley de Semillas en el Congreso de la Nación. Este proyecto nace de las negociaciones cerradas entre el gobierno de Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores.

Argentina: NO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEMILLAS. Firmá la carta y enviala a los Legisladores

pedro campos

"Seguiremos firmes, resistiendo por nuestros derechos, en esta batalla ancestral, para que nadie, nunca, jamás, pueda venir con un falso papel que simula legalidad, para presentar su ilegítima amenaza de muerte, de saqueo y de caos, camuflada en su más siniestro envoltorio…"

Argentina, Santiago del Estero: Tomá Manaos

ex1

Mediante un decreto, el gobierno argentino de Mauricio Macri modificó la ley que fijaba límites al traspaso de propiedad del suelo argentino. Hay innumerables recursos naturales en la mira de esta medida que pone en juego la soberanía de la nación: acuíferos, bosques y la zona núcleo productiva.

Argentina: Vía libre para la extranjerización de la tierra, bosques y acuíferos

Agronegocio

“El modelo está cayéndose a pedazos y dentro de este enfoque del agro, no hay solución” dice en Decí Mu Santiago Sarandón, ingeniero agrónomo y titular de la primera Cátedra de Agroecología del país. El problema de costos y de malezas incontrolables pese a los 300 millones de litros anuales de venenos. Un modelo transgénico que funciona sólo para pocos productores, sin contar sus efectos sociales y ambientales. La agroecología como opción.

Audio - El colapso del sistema agrícola

Semillas

El estado funciona como un Robin Hood a la inversa aprobando leyes con las que le roba a los pobres para dárselo a los ricos. Radio La Revuelta junto al Espacio Ambiental Contra el Saqueo entrevistó a Carlos Vicente quien nos explicó los pormenores de esta Ley de Semillas.

Audio - Ley de Semillas: Arriba las manos, esto es Monsanto

Corporaciones

El viernes 30 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires se estarán llevando a cabo actividades con el fin de recolectar información y dar un paso más en la lucha colectiva para que la multinacional Monsanto se vaya del planeta.

Video - Argentina: ¡Que Monsanto se vaya del planeta!