Argentina

Pueblos indígenas

"​​El debate sobre la cuestión indígena es antiguo en nuestro continente, al punto que puede remontarse hasta el momento de la irrupción de la civilización europea del SXV, cuando el marino genovés Cristóbal Colón, buscando la ruta hacia las indias orientales marchó en sentido contrario a este punto, visto desde el continente europeo. Muchos fueron los hitos que se tomaron para la reflexión, el rechazo o la justificación del avance de Europa sobre el territorio luego denominado América y en particular lo que hoy es nuestro país."

Argentina: Trabajadores e indígenas en la actualidad e historia reciente. De la Resistencia Indígena a la Declaración de la Independencia

cuadro-superficie-total-y-rural-en-manos-de-extranjeros

Desde el GAJAT expresamos nuestra preocupación y repudio por el reciente Decreto del Poder Ejecutivo, que bajo el ropaje de reglamentar la ley de extranjerización de tierras -la que vino a poner límites su compra por extranjeros- y en términos sumamente difíciles de comprensión, impone controles tan laxos que modifica y transforma en letra muerta dicha norma de limitación.

Argentina: El decreto del Gobierno Nacional que nos deja sin ley de tierras

Agua

La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigre, por carecer de la evaluación ambiental. Criticó severamente a los municipios y provincia por la falta de control.

Argentina: Una a favor de los humedales

glifosato_2_N

Las fórmulas comerciales del herbicida glifosato tienen efectos más tóxicos que el principio activo aislado. Es el resultado de un estudio realizado in vitro, en células de embrión de ratón. En particular, el glifosato junto con los adyuvantes, interfieren en el proceso de maduración de las células del tejido adiposo.

Argentina - Glifosato: Lo peor no está en la etiqueta

Extractivismo

Este miércoles y jueves se realizó en la UMET el primer seminario sobre Extractivismo Urbano, una manera de pensar los problemas de nuestras ciudades que encontraron la Fundación Rosa Luxemburgo y el CEAPI aplicando conceptos ya probados en temas de megaminería y agricultura con venenos y transgénicos.

Argentina: El extractivismo urbano

CAMBIOCLIM

"Como sucede en otras latitudes y ambientes completamente distintos, el cambio climático también se hace sentir en esta región y el Río de la Plata no está exento de sus impactos, entre los que se cuentan el incremento de inundaciones producto del aumento del nivel de las aguas."

El cambio climático ya se siente en el Río de la Plata

Semillas

Los colectivos ambientalistas de Argentina se encuentran en alerta ante la nueva Ley de Semillas. Advierten que beneficia a las grandes transnacionales como Monsanto, además de reforzar los controles a través del Instituto Nacional de Semillas.

Video - Ambientalistas en alerta ante la nueva Ley de Semillas en Argentina

Por TeleSUR
Tierra, territorio y bienes comunes

Empresas radicadas en guaridas fiscales como islas Caimán, Hong Kong o Andorra dominan una de cada 16 hectáreas de campos argentinos en manos de extranjeros. El Gobierno modificó por decreto la Ley de Tierras para promover la extranjerización.

Argentina: Del campo a la guarida fiscal