Argentina

Incendios, sequías, ola de calor: ¡Basta de ecocidio!

Sequías, incendios, ola histórica de calor, trigo transgénico, mega granjas porcinas, petroleras en el mar, pandemia. Parece el guion de una película apocalíptica pero no lo es. Lamentablemente, es la radiografía de la real Argentina de 2022.

Incendios, sequías, ola de calor: ¡Basta de ecocidio!

Mujeres mapuche en territorios recuperados

La justicia ratificó el desalojo de la lof Quemquemtrew luego de meses de hostigamientos y violencia policial que terminó con el asesinato de Elías Cayicol Garay, en noviembre pasado. Soraya Maicoño y Nadia Silvera Nuñez narran el calvario al que la política racista y colonial someten a su comunidad en los territorios que les pertenecen ancestralmente, la importancia del cuidado de esas tierras y esos ríos y las alianzas estratégicas que están tejiendo con sus activismos cuerpo a cuerpo. 

Mujeres mapuche en territorios recuperados

Chaco y Salta: al desamparo del desarrollo

Acaparamiento de tierras, contaminación de las aguas, desmontes, sequías y oleadas migratorias son algunas de las problemáticas que prevalecen en la región del Gran Chaco argentino, tras el avance de un modelo productivo que promete desarrollo local, pero genera beneficios para pocos. Así lo detalla un artículo recientemente publicado que analiza las dinámicas de producción y exclusión en esos territorios.

Chaco y Salta: al desamparo del desarrollo

Cocinar para el barrio - Capítulo 5

A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, distribuir o elaborar alimentos son visitadas por investigadorxs de distintas disciplinas en medio de una pandemia que da vuelta nuestras certezas.

Cocinar para el barrio - Capítulo 5

Foto: Ruben Paratore / Telam

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) escribió una carta abierta al presidente Alberto Fernández. Le recuerdan que megaminería, fracking y agronegocio, entre otras actividades, violan los derechos humanos. Le solicita que tome medidas para desalentar acciones que perpetúen una matriz económica y productiva “insostenible y extractivista”.

Por un Nunca Más ambiental: carta a Alberto Fernández

Tejer redes para otra economía - Capítulo 4

A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, distribuir o elaborar alimentos son visitadas por investigadorxs de distintas disciplinas en medio de una pandemia que da vuelta nuestras certezas.

Tejer redes para otra economía - Capítulo 4

Denuncian el uso de un herbicida

Una investigación europea denuncia a la empresa suiza Syngenta que desde 1990 tenía pruebas de la letalidad de su herbicida.

Denuncian el uso de un herbicida

La Corte Suprema de Santa Fe ratificó la sentencia de 1000 m libres de agrotoxicos

En la causa “Bassi, Norberto O. y Otros c/Comuna de Zenón Pereyra y Otros s/Amparo” la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó el pedido de queja de los demandados por denegación del recurso de inconstitucionalidad, confirmando el fallo de la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Santa Fe. Importante ratificación de una sentencia que impone 1.000 m de protección y confirma la visión de la SCJN sobre la necesidad de intervenir de la justicia así como el estado de la legislación local.

La Corte Suprema de Santa Fe ratificó la sentencia de 1000 m libres de agrotoxicos