Argentina

Foto: Justin Blau. Manifestación por el no uso de plaguicidas. Paihuano, Provincia del Elqui, Región de Coquimbo, 2007.

Argentina y Brasil ya aprobaron el trigo HB4, es decir el trigo transgénico ya está entre nosotros. ¿Qué implica, cuáles son los riesgos y cuáles son los próximos pasos de las organizaciones que luchan contra los transgénicos en los alimentos? ¿Estamos a tiempo de frenar esta nueva avanzada del agronegocio? ¿Cuánto son capaces nuestros cuerpos y territorios de seguir soportando?

Más transgénicos, menos vida

Placa de campaña #BastadeVenenos

No es difícil entender por qué el colectivo corporativo conformado por algunos sectores del agronegocio y los medios concentrados dependientes de sus aportes económicos han salido a descalificar la Campaña #BastaDeVenenos, ya que la misma puso el dedo en la llaga de un modelo que tiene en el uso de los agrotóxicos el corazón mismo de su existencia.

¿Por qué el agronegocio ha tenido una respuesta tan virulenta a la Campaña #BastaDeVenenos?

Vivir en el monte - Capítulo 1

A lo largo de esta serie documental, mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, distribuir o elaborar alimentos son visitadas por investigadorxs de distintas disciplinas en medio de una pandemia que da vuelta nuestras certezas.

Vivir en el monte - Capítulo 1

Carolina Rodríguez y Rosalía Pellegrini: “queremos hombres, mujeres y diversidades nuevas, y eso tiene mucho que ver con la agroecología”

La violencia extractiva y cosificante del modelo agroindustrial dominante está emparentada con la lógica patriarcal que impregna nuestras sociedades. Y del mismo modo, el camino de la Agroecología y la Soberanía Alimentaria se nutre de la potencia de la lucha feminista.

Carolina Rodríguez y Rosalía Pellegrini: “queremos hombres, mujeres y diversidades nuevas, y eso tiene mucho que ver con la agroecología”

Navidad sin transgénicos ¡No queremos Trigo HB4 en nuestro Pan Dulce!

#ConNuestroPanNO | A pesar del amplio rechazo desde los más diferentes sectores en Argentina y Brasil, los gobiernos de ambos países siguen insistiendo en permitir el avance del cultivo de trigo transgénico, y en el caso de Brasil en permitir el ingreso de la harina del trigo transgénico al país. El dictamen de aprobación de la CTNBio de Brasil del día 11 de noviembre abrió las puertas para que se inicie el cultivo comercial en Argentina y a esto se debe sumar que ya está sembrado en 55.000 hectáreas, en 11 provincias. 

Navidad sin transgénicos ¡No queremos Trigo HB4 en nuestro Pan Dulce!

Protesta contra las actividades extractivistas en Rawson, Chubut. Foto: Daniel Feldman

El aumento sostenido de la temperatura proyecta para el centro y norte de la Patagonia deshielos tempranos, reducción del caudal de los ríos, aumento de la aridez y degradación de los suelos. En ese marco, el gobierno provincial busca habilitar la minería a gran escala, una actividad resistida desde hace dos décadas por la población.

En Chubut falta agua, pero el gobierno provincial insiste con una apuesta a la megaminería

Trigo transgênico, aqui não!

A Comissão Técnica Nacional de Biossegurança – CTNBio liberou este mês a importação de trigo transgênico da Argentina. O cereal geneticamente modificado para resistência à seca e ao herbicida glufosinato de amônio não foi liberado em nenhum outro lugar do mundo. 

Trigo transgênico, aqui não!

Por AS-PTA
"Queremos hombres, mujeres y diversidades nuevas, y eso tiene mucho que ver con la Agroecología"

En esta cuarta entrevista de la serie, conversamos con Carolina Rodríguez y Rosalía Pellegrini de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT).

"Queremos hombres, mujeres y diversidades nuevas, y eso tiene mucho que ver con la Agroecología"