Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Cuentan que la ruta nacional 81 fue alguna vez un camino de tierra bordeado por el monte. Esa línea, que atraviesa el noreste de Salta y la vecina provincia de Formosa, era casi imposible transitarla en los meses de lluvia. De ese camino de tierra sólo quedan las historias: hoy la ruta 81 forma parte de uno de los corredores bioceánicos requeridos para la integración comercial del Mercosur -una integración que los pobladores ven pasar en camiones de gran porte.

Dragones: los dueños de la tierra y el subsuelo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 30 y 31 de octubre se realizó en Andalgalá, Catamarca, el 2° Encuentro de la Coordinadora en Defensa de los Bienes Comunes y el Territorio. Del 12 al 14 de noviembre sesionará por 14° vez y en esa misma localidad la Unión de Asambleas Ciudadanas - UAC. Entrevista a Ricardo Omar Morel, artesano textil e integrante de la Asamblea El Algarrobo.

En torno al 2do. Encuentro de la Coordinadora en Defensa de los Bienes Comunes y el Territorio, Argentina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Proceso de Justicia Popular contra las estrategias neocoloniales en Nuestra América.

Argentina, Catamarca: Juicio ético a las transnacionales

Minería

La medida asumida por un juez federal, tildando de inconstitucionalidad a varios artículos de la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, era imaginable en provincias como la de San Juan, manejada por un hacendado de la cosa pública, una "estancia" de casi 90.000 kilómetros cuadrados convertida en feudo, organizada para impedir la libertad de expresión, la libertad de prensa, las audiencias públicas, las consultas populares en emprendimientos relevantes, que son ambiental y socialmente insostenibles.

Argentina: las mineras en San Juan contra la Ley de Glaciares

"Salta es la segunda provincia productora de gas del país (4.2 millardos de m³ en el 2009) y la octava de crudo (651,182 m³ en el 2009). Desde el 2006, los gobernadores vienen impulsando la expansión de esta industria al resto de la provincia. En los últimos cuatro años se han adjudicado 28 nuevas áreas dentro de tierras indígenas y campesinas"

Argentina, Salta: avanza explotación petrolera y agroindustrial

Esta mañana se realizó en Viedma, frente al ministerio de Producción, una radio abierta para difundir un documento político contra la expansión de lo que denominaron “el modelo sojero”. En el lugar referentes sociales y gremiales convocaron a “generar conciencia, organización y movilización para hacer frente a este megaproyecto sojero que pone en riesgo la integridad de nuestra región y de nuestro país”

Argentina: frente al Ministerio de Producción protestan contra el “modelo sojero”

Transgénicos

En Argentina, en estos meses de primavera, es cuando empieza la campaña de la soja transgénica de primera; la de segunda empieza mas tarde, después de la cosecha de trigo. Es cuando comienzan las pulverizaciones aéreas y terrestres de los 200 millones de litros de formulados de glifosato y otros pesticidas, sobre 20 millones de hectáreas, que afectarán a las 12 millones de personas que viven en las tierras aledañas a las plantaciones.

Argentina, la primavera y la soja transgénica: de nuevo el riesgo y los daños sobre millones de personas

Agronegocio

FUNAM denunció que los desmontes, la falta de conservación de suelos y la codicia de los productores de soja “dejan sin protección los suelos, que son llevados por el viento y provocan accidentes en las rutas”.

Argentina: tormentas de polvo, desmontes y vidas perdidas en rutas de Córdoba

Por RENACE