Argentina

Agronegocio

Indígenas y criollos de Embarcación, Departamento San Martín, ante la falta de respuesta de las autoridades locales y los organismos que tienen en sus manos la responsabilidad de evitar una tragedia, por la intensa, indiscriminada y continua extracción de madera, y la falta de responsabilidad de las empresas petroleras, nos manifestamos para exigir una acción urgente que frene los aludes que ya están ocurriendo.

Argentina, Salta: paren el alud, paren los desmontes

Pueblos indígenas

En el departamento Cochinoca, Jujuy, una comunidad de 25 familias kollas que tienen la posesión precaria de las tierras que habitan presentó el 15 de noviembre ante la Dirección Provincial de Minería un documento en rechazo a los emprendimientos mineros en su territorio.

Argentina: Comunidad kolla defiende su modo de vida ante embates de la minería extractiva

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Invitamos a participar de la Jornada Intercultural y Acampe en Defensa de la Identidad de los Pueblos del Humedal para comentar el trabajo de este año y reflexionar en torno a los recientes acontecimientos en la comunidad toba-qom La Primavera (Formosa) y el Parque Indoamericano de Villa Soldati (Capital Federal)."

Argentina, Bs. As.: Jornada intercultural y acampe en defensa de la identidad de los pueblos del humedal

Tierra, territorio y bienes comunes

"De la masacre y el reparto de tierras, de la Huelga de Inquilinos a la dictadura militar, de la UCEP de Mauricio Macri a los asesinatos en comunidades indígenas: un repaso de más de un siglo de represión y despojo a quienes luchan por tierra y vivienda."

Argentina: más de un siglo de historia de represión y desalojos en la pelea por la tierra

Por ANRed

Más de 250 integrantes de comunidades Mapuche de Neuquén están procesados por la justicia argentina por las disputas territoriales con estancieros, reveló el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI). Durante la presentación del informe 2009-2010 elaborado por el organismo con sede en Neuquén, sus miembros denunciaron "la existencia de una estructura racista y discriminatoria"

Argentina, Neuquén: más de 250 Mapuches judicializados

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La represión y los asesinatos de integrantes del pueblo qom La Primavera en Formosa, no constituyen hechos aislados. Las comunidades originarias y campesinas sufren cotidianamente el despojo de sus tierras. Los gobiernos provinciales, en este caso, el de Gildo Insfran que desde hace 15 años gobierna la provincia, son cómplices de los emprendimientos sojeros y ganaderos que avanzan sobre los territorios.

Argentina: indiferencia, oídos sordos y represión

Agronegocio

Muchos argumentan que el saqueo de nuestros países no es nuevo, que ya son más de quinientos años y seguimos con lo mismo. Que el ecocidio-genocidio comenzó con la conquista y nunca paró. Y tienen razón, los métodos no son parecidos, pero sí los resultados.

Argentina: muerte de nuestra gente

Agrotóxicos

El 6 de diciembre de 2010, el Diario “La Capital ” de Rosario, Santa Fe, publicó la nota "Hay una guerra contra el glifosato que se ha vuelto una caza de brujas". No se trata de una caza de brujas, sino de destapar las falacias del discurso que defiende el uso casi indiscriminado de los agroquímicos en general y del glifosato en particular.

Argentina: el ataque al glifosato no es una caza de brujas