Argentina

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Comunidades, pueblos, personas, asambleas, organizaciones y movimientos, nos acercamos a la 14º UAC para fortalecer lazos, para constituir este espacio concientización y lucha para compartir experiencias, propuestas y prácticas que desde hace muchos años venimos llevando a cabo."

Argentina: 14º Encuentro UAC Andalgalá - Catamarca

Agrotóxicos

"En el convencimiento de que se inicia una época muy difícil y riesgosa para millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas, el Ing. Claudio Lowy inicia hoy una huelga de hambre ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se responda por una petición que ya lleva casi un año sin respuesta."

Argentina: Fumigaciones: huelga de hambre por falta de respuesta del Defensor del Pueblo

Sistema alimentario mundial

El PEA invisibiliza los sistemas productivos agroecológicos articulados con la agricultura familiar, la vía campesina y la producción cooperativa que están en pugna con el sistema de producción de monocultivo extensivo con agroquímicos.

Argentina: invisibilización de la agroecología, la agricultura familiar y la Vía Campesina

Feria de semillas, en defensa de la biodiversidad

"En el mes de septiembre se celebró la “Primera Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas” en la reserva de biósfera Parque Pereyra Iraola, provincia de Buenos Aires. La convocatoria al intercambio sirvió también de marco para discutir y profundizar algunas de las problemáticas campesinas históricas y actuales, locales y globales, que ponen a la semilla en un lugar clave de la alimentación mundial"

Feria de semillas, en defensa de la biodiversidad

Agrotóxicos

La "Carpa Verde" organizada por los vecinos autoconvocados y organizaciones sociales comunitarias de la provincia de Santa Fe en la Plaza de Mayo con el objetivo de difundir información sobre los efectos de las fumigaciones tuvo ecos favorables en los medios de comunicación y en la dirigencia política local.

Argentina: exitosa movilización ante la Casa de Gobierno y la legislatura santafesina

Petróleo

Salta, en el extremo noroeste de Argentina, tiene el triste mérito de haber sido la provincia donde, entre el 2002 y 2006, avanzaron con mayor velocidad los desmontes para la ampliación de la frontera agropecuaria. Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en ese periodo desaparecieron 414,934 Ha de bosques, 113.4% más respecto del periodo 1998-2002.

Argentina: avanza explotación petrolera y agroindustrial

Agronegocio

El modelo de agroexportación de commodities, una agricultura extractivista y minera que actualmente se ha impuesto en la Argentina, suma veinte millones de hectáreas sembradas con soja transgénica, lo cual representa más de la mitad de la superficie agrícola del país.

Modelo Neocolonial: acaparamiento de tierras, monocultivos y exclusión social

Agronegocio

El GRR en Ginebra, Suiza, en gira de denuncia contra el acaparamiento de tierras y los pooles sojeros de la pampa argentina devenidos en corporaciones transnacionales.

El GRR en Suiza, contra el acaparamiento de tierras y las corporaciones