Argentina

Agronegocio

La modelización del sistema agrario de producción transgénica que nos propone Gustavo Grobocopatel en su nota “Proteínas como arma de negociación con el mundo”, publicada en Clarín del jueves 5 de agosto, y que refuerza en notas posteriores en Página 12, está construida en un grado muy importante sobre la minimización, el ocultamiento y la tergiversación de perjuicios ambientales, sociales y económicos.

Argentina: ¿Modelo Grobo? No, gracias

Un estudio inédito de investigadores de la UNC confirma que las áreas serranas con vegetación nativa aportan más agua a los ríos que las deforestadas

Argentina: menos bosque serrano, menos agua para Córdoba

Organizaciones de pueblos indígenas de Argentina rechazaron los hechos ocurridos en el paraje Chapelco Chico, de la Ciudad de San Martín de los Andes, provincia del Neuquén

Argentina: indígenas rechazan especulación privada en territorio ancestral

Por ADITAL

El estudio de Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del Conicet y director del Laboratorio de Embriología Molecular que versa sobre el efecto letal del glifosato en embriones, fue publicado por la revista especializada estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología). Ahora, con sus resultados en al mano, dice: “Lo mío fue una contribución a un debate que no lideraron quienes debieron hacerlo”

Andrés Carrasco: "con mi trabajo sobre el glifosato contribuí a un debate"

Agronegocio

Carta abierta a Gustavo Grobocopatel por Mempo Giardinelli.

Carta abierta a Grobocopatel: soja sí o soja no

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El 30 de agosto de 2006, Cristian González y dos amigos fueron a pescar a orilla del río Quilquihue. Mientras pescaban, desde las cabañas Andina, les dispararon varios tiros que pasaron rasantes por sobre sus cabezas. Ante el pedido de explicaciones de Cristian, el guardia privado, Horacio Calderón, le disparó un tiro mortal en el cuello."

Argentina: a cuatro años del asesinato de Cristian Gonzalez

Movimientos campesinos

"En el actual contexto de lucha entre el modelo del agro negocio vs el de la producción campesina indígena, es fundamental fortalecer las capacidades políticas y de incidencia nacional y continental de las organizaciones del campo y la realización del Congreso será fundamental para garantizar la unidad de acción y la construcción de mecanismos participativos para la articulación efectiva y la comunicación entre las organizaciones."

Argentina: Movimiento Nacional Campesino Indígena. Encuentro del 11 al 14 de septiembre en Buenos Aires

Bajo la consigan “agua, tierra, trabajo y justicia” una marcha multitudinaria en la ciudad capital de la provincia de La Rioja, le dijo no al proyecto minero del Gobernado Beder Herrera

Argentina: multitudinaria marcha en contra de la minería a cielo abierto en La Rioja