Argentina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La cátedra Salud Socioambiental funciona desde 2004 en la facultad de Medicina de la UNR. El espacio de formación y trabajo territorial apela a la “deconstrucción” del pensamiento hegemónico a partir de una mirada integral, diversa y compleja.

Salud: derecho humano y social inalienable

Agrotóxicos

La Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba es sede del primer encuentro de especialistas en las consecuencias sanitarias de los agroquímicos. Participarán médicos e investigadores de todo el país. Y conformarán una red para enfrentar el problema.

Argentina: encuentro de pueblos fumigados

No alcanzaron las marchas, los carteles. No bastaron los talleres en cada pueblo, en nuestras calles, en el monte. No alcanza nada con estos tipos. No alcanza la fuerza del sentido común, no tuerce la balanza el amor, la vida, la coherencia. Nada les llega a las vísceras a estos negociadores de la muerte. La cosa se pone densa, porque a esta gente los mueve el capital, y a nosotrxs su reverso, la vida, la belleza, la diversidad.

Sin vuelta atrás

Agronegocio

Si analizamos la situación de una de las principales producciones de la Argentina actual −la soja transgénica, dueña de los campos de buena parte de sus provincias− hay motivos para alegrarse.

Soja, contaminación y perspectivas

Minería

Acompañadas por movimientos sociales y fuerzas políticas locales, las Asambleas Ciudadanas Riojanas realizaron una nueva movilización en la capital provincial contra la minería a cielo abierto. Con una presencia que ya se extiende por 9 localidades de la provincia, las ACR señalaron que las políticas mineras repercuten en la salud y en el ambiente de los pueblos, incidiendo social y económicamente.

Argentina: La Rioja se moviliza contra la minería a cielo abierto

Agrotóxicos

Un debate imperdible en el programa de Víctor Hugo Morales. El titular de Aapresid minimizó los efectos del glifosato sobre la salud de las personas.

Argentina: ¿Quién se hace cargo de los agrotóxicos?

Agrotóxicos

La media sanción de la reforma a la Ley de Fitosanitarios permitiría alejar las fumigaciones con glifosato de las comunidades, reduciendo los riesgos para la salud de la población y del ambiente. Mientras se trata el tema en la Cámara Alta, el Ejecutivo no define qué hará hasta que se aprueben las modificaciones a dicha ley.

Argentina: ¿quién pagará por los santafesinos enfermos por las fumigaciones?

Minería

"Nos movilizamos contra la construcción del megaemprendimiento Pascua Lama, 10 veces más grande que Veladero –es decir, 10 veces más devastador- armado sobre el límite fronterizo entre Argentina y Chile."

Convocamos a marcha binacional contra Pascua Lama y en rechazo a la ley provincial de los glaciares