Argentina

Agrotóxicos

Cuando un trabajo de investigación o revisión se va a publicar, varios revisores lo evalúan previamente en forma anónima, y sólo se publica cuando esas personas lo aprueban. Al proceso se lo llama referato. No es el método que siguió la revisión sobre el glifosato elaborada por el Consejo Científico Interdisciplinario del Conicet (Primera versión, 130 páginas). Lo hicieron y se distribuyó, y el resultado está a la vista.

Argentina: El informe del Conicet sobre el glifosato

La localidad de Las Calles, en el Valle de Traslasierra, provincia argentina de Córdoba, prohíbe la utilización de agrotóxicos y organismos genéticamente modificados

Pueblo rural de Argentina es zona libre de agrotóxicos y transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

"La teoría del lebensraum fundamenta el derecho de pueblos superiores a apoderarse de territorios de pueblos salvajes, atrasados e inferiores con el fin de utilizar esos territorios como espacio vital requerido para desplegar en ellos la civilización.En los albores del siglo XXI la vemos emerger en la Argentina bajo la modalidad del desmonte de bosques nativos, con el desplazamiento de campesinos e indígenas que desde tiempos ancestrales viven en ellos y de ellos obtienen su sustento".

El “lebesraum” argentino del siglo XX

Agronegocio

"Somos los productores familiares que producimos con nuestro trabajo gran parte de los alimentos frescos que consumen los habitantes de las ciudades. Constituimos más de las dos terceras partes de los productores agropecuarios argentinos, y a diferencia de los grandes propietarios y terratenientes, vivimos en nuestras fincas y granjas que se encuentran esparcidas en todo el territorio argentino siendo mas de 200.000 unidades productivas que respetamos y cuidamos la tierra y el medio ambiente."

Argentina: "Nosotros somos el campo". Declaración del Foro de Agricultura Familiar, Buenos Aires

Tierra, territorio y bienes comunes

La Comunidad Mapuche Lonko Purán, ubicada en las cercanías de la ciudad de Cutral-Có, provincia de Neuquén, fue sometida en el día de ayer a una inspección de la que formaron parte Eduardo Badano, quienes se atribuye la propiedad de parte del territorio ancestral de la comunidad, representantes de la empresa petrolera Apache Corporation e integrantes de las fuerzas policiales de la provincia.

Argentina: Inminente desalojo a la Comunidad Mapuche

Agroecología

Del 24 al 29 de agosto, se realizó en Quimilí, Santiago del Estero (Argentina) la semana agroecológica del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) - Vía Campesina, un espacio de formación que reúne durante una semana a todos los jóvenes de las comunidades campesinas e indígenas que hacen parte del programa de formación en agroecología que impulsa este movimiento campesino.

Argentina: la formación agroecológica en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero

Agrotóxicos

"Nos hemos reunido en esta ciudad de San Lorenzo, los movimientos y organizaciones que luchamos contra las fumigaciones, los que luchan contra la mega minería, contra la contaminación urbano industrial, por nuevas políticas en tratamiento de residuos, la preservación de los glaciares, los que proponen modelos productivos sustentables, los que cuestionan los proyectos de crecimiento y postulan que se respeten las economías regionales, los que luchan por permanecer en la tierra y también, los que luchan por poder regresar a la tierra".

Argentina: declaración de San Lorenzo

Fuertes críticas al uso de agroquímicos, al monocultivo y a la producción de alimentos transgénicos, junto con denuncias y testimonios de perjuicios ocasionados por el uso de fitosanitarios, fueron el eje del Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, que se efectuó el fin de semana en esta ciudad.

Argentina: San Lorenzo, sede de un encuentro nacional de pueblos fumigados