Argentina

El Consejo Interuniversitario Nacional aceptó por segunda vez los fondos aportados por la empresa minera que extrae cobre y oro. La Alumbrera está obligada al aporte por ley. Pero diez decanos decidieron rechazarlos porque se originan en una empresa contaminante

Argentina: Cuando la ética es lo primero

Ayer, tuvo lugar en Centro de Convenciones “La Vieja Usina” de Paraná el panel “Los agrotóxicos: su impacto en la salud y el ambiente” organizado por la Delegación Entre Ríos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación que conduce el Médico Veterinario Pedro Ríos

Argentina: marcada preocupación por el uso del glifosato en Entre Ríos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Las 40 familias, a las que hemos asignado lotes de nuestro territorio comunitario para la construcción de sus viviendas y salir del hacinamiento en que vivían en la Comunidad de Base de Colalao, se encuentran ante la amenaza de un inminente desalojo ordenado por el juez de Paz de Colalao del Valle".

Argentina: Comunicado de Comunidad India Quilmes por desalojos

Minería

Las mineras lanzaron un operativo sobre los medios de comunicación que se editan en Buenos Aires. La tarea ya no está limitada a los acuerdos con las empresas editoras: ahora quieren conquistar el corazón de los periodistas rasos. A ese objetivo apuntaron todas sus armas.

Argentina: las técnicas de seducción de las multinacionales mineras

Agrotóxicos

Desde el complejo portuario San Lorenzo-Puerto San Martín sale el 40% del total exportado de granos, minerales y subproductos oleaginosos del país. Precisamente en la ciudad de San Lorenzo, territorio dominado por las corporaciones transnacionales, se realizó el "Segundo Encuentro de Pueblos Fumigados", que reunió a más de 600 personas de toda la Argentina.

Argentina: solo se trata de vivir

Andrés Carrasco no ceja en su lucha. Desde que publicó su estudio sobre el glifosato no ha tenido paz, pero esas reacciones en cadena que produjo no le impidieron seguir con su discurso

Argentina: “Barañao se olvida que en ciencia si no puedo predecir no puedo negar”

Seguramente que la inútil estructura armada por Barañao y el Ministerio de Salud de Nación en torno a saber si el glifosato causa daño, no podrá enfrentarse a los datos recogidos por estudiantes de Santa Fé. Sin sueldos ni comisiones los chicos viven una realidad y quieren respuesta

Argentina: Glifosato, ahora los chicos investigan

Transgénicos

Recién en marzo de 2009, a partir de las declaraciones en un diario del Dr. Andrés Carrasco (deslegitimadas inmediatamente por el ministro Barañao), tomó estado público el aspecto relacionado con el impacto del herbicida glifosato (sólo uno de los cientos de agroquímicos utilizados en la actividad agropecuaria)respecto al ambiente y en especial a la salud humana .

Argentina: el modelo agropecuario actual y la biotecnología (2da parte)