Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Al sur del conurbano bonaerense, en el partido de Lomas de Zamora, se encuentra el predio Santa Catalina, un humedal de unas 700 hectáreas de talares, pastizales y lagunas históricas de gran valor biológico rodeadas de un tejido urbano donde se asientan más de 200.000 habitantes.

Argentina: Santa Catalina: la defensa de un bosque increíble y su laguna

Pesca

“Este mar ha sido mal tratado y peor conocido. Más allá de la mirada romántica de un atardecer de vacaciones, al mar y a la gente que vive de él se lo esquilma, se lo corrompe y se lo oculta”. El Grupo de Estudios Sociales y Marítimos (GESMar) de Mar del Plata se atreve a dar vuelta la taba y pensar otro tipo de relación con el mar, develando la conflictividad social y el saqueo permanente del que es objeto.

Argentina: De espaldas al mar, directo al colapso

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Cuando el problema es la falta de vivienda y trabajo a causa de la ausencia de políticas redistributivas, el gobierno declara que saldrá a investigar y perseguir “usurpadores”. Otra vez criminalizar la protesta y la pobreza.

Argentina: No a la criminalización de la lucha por la tierra. Comunicado de la UST de Mendoza

Minería

En el día de hoy, a las 9hs de la mañana, se reunió el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presidido por el Dr. Rubén Hallú, rector de la universidad. Uno de los temas a tratar era la incorporación al presupuesto de la suma de más de 3,4 millones de pesos (AR$ 3.470.236), fondos provenientes del emprendimiento minero Bajo La Alumbrera, de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), ubicado en la provincia de Catamarca.

Argentina: Carta del Premio Nóbel de la Paz contra la decisión del Consejo de la UBA de aceptar dinero de la minería

El Gobierno de la provincia sureña de Neuquén, en Argentina, envió una orden de desalojo a la comunidad mapuche Paycil Anxiaw de Villa La Angostura

Argentina: el Gobierno de Neuquén ordena desalojo de comunidad mapuche

Minería

Ambientalistas, legisladores y miembros de organizaciones sociales participaron en un Foro por el Ambiente en el que el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel opinó que la Argentina es una "colonia de las empresas multinacionales que se apropian de los recursos naturales". La organización del Foro estuvo a cargo de los integrantes de las Asambleas Ciudadanas Riojanas, que se oponen a la minería a gran escala. Incluímos al pie una crónica elaborada por la Red Nacional Ecologista.

Argentina: “No somos un país soberano, somos una colonia de las grandes empresas multinacionales"

Privatización de la naturaleza y la vida

¿Se acuerda de aquel Lago que estaba todo alambrado por el dueño de las tierras de alrededor y al que solo se podía entrar trepando durante horas un cerro, bajar por una quebrada sin sendero ni indicaciones y siendo un conocedor de la zona? Bueno, por una resolución de la justicia, ahora todo es mas fácil.

Argentina: Lago Escondido: deja de ser privado y vuelve a ser público

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, resolvió aceptar el dinero proveniente de la cuestionada empresa minera. Denuncian que no hubo debate

Argentina: Universidad de Buenos Aires acepta fondos de Minera Alumbrera