Argentina

Transgénicos

El rechazo a la introducción de los organismos modificados genéticamente, conocidos como transgénicos en nuestra agricultura y alimentación es cada vez más evidente. Y una de las vías para expresar la oposición social son las declaraciones institucionales de Zonas libres de Transgénicos u otro tipo de iniciativas de las autoridades locales y regionales contra estos cultivos.

13 millones de españoles viven en territorios que rechazan oficialmente los transgénicos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones sociales advierten sobre los riesgos del monocultivo de árboles para la industria de la celulosa y aserraderos: concentración de tierras, pérdida de biodiversidad y desalojos campesinos e indígenas. Algo parecido a lo que ocurrió con la soja. Una legislación generosa incentiva su avance.

Argentina: la invasión forestal

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El lunes a las 11 de la mañana, movimientos barriales, vecinales y de desocupados presentaremos en Presidencia un pedido de audiencia a Cristina Kirchner para tratar propuestas “urgentes” ante la crisis que afecta cada vez más a los trabajadores y los sectores más excluidos de nuestro pueblo.

Argentina: Movimientos sociales y de desocupados incluyen agenda ambiental en pedido de audiencia al gobierno para el "diálogo"

Agrotóxicos

Ante el inicio de la próxima campaña agrícola, el Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat), reitera y advierte sobre el uso de los agrotóxicos. Especialmente, hacemos referencia al herbicida glifosato que,en sus distintas formulaciones o en cócteles peligrosos con otros venenos, es de uso habitual y de preferencia por los agricultores argentinos.

Argentina: El glifosato no es agua bendita

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante los días 24, 25 y 26 de julio en la ciudad de Libertador Gral. San Martín, más de 300 representantes de asambleas de vecinos por el agua y la vida, movimientos campesinos e indígenas y organizaciones sociales de todo el país participaron de la 10º Asamblea de la UAC bajo la consigna “Contra el Saqueo de los Bienes Naturales y la Contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la Vida".

Argentina: Diez veces sí a la vida

El décimo Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, llevado a cabo en Jujuy, cerró con la entrega de un petitorio al gobernador Walter Barrionuevo, en reclamo de la prohibición de la minería a cielo abierto, de los desmontes y del monocultivo en amplias zonas de la provincia

Argentina: contra el saqueo de los bienes naturales y por la soberanía alimentaria

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En respuesta a los tres ejes planteados por el gobierno nacional, decimos: no es suficiente! RENACE exige que se declare la EMERGENCIA SOCIOAMBIENTAL en todo el territorio argentino.

Argentina: ¡Sólo hay futuro con un ambiente saludable!

Por RENACE
Agrotóxicos

Argentina ha visto una explosiòn en su produccion de soja genéticamente modificada (GM) con exportaciones de soja llegando a los 16.5 mil millones de dólares en el 2008. La fértil nación sudamericana es actualmente el 3er mayor productor de soja, detrás de EE.UU. y Brasil. Sin embargo, esta forma de cultivo industrial lucrativo se ha puesto en la mira de los grupos ambientalistas, residentes locales y granjeros tradicionales informando que la soja GM amenaza la biodiversidad, la capacidad del país para auto-abastecerse de alimentos y la salud de comunidades rurales.

Un estudio realizado en Argentina pone al Glifosato bajo la lupa