Argentina

Le abrieron la puerta de par en par y convirtieron el país en un gran laboratorio. Las comparaciones son odiosas, pero si en vez de gliflosato pusiésemos cocaína, o paco, o cualquier otra sustancia venenosa para la salud pública de nuestros conciudadanos, el resultado sería el mismo: el aniquilamiento en goteo de toda una sociedad

“Argentina fue convertida en un laboratorio a gran escala"

Minería

Prácticamente sin debate público, en el año 2009 las universidades nacionales recibieron 36,8 millones de pesos de manos de la Minera Alumbrera Ltda., encargada de explotar la mina a cielo abierto más grande del país, ubicada en la provincia de Catamarca.

Argentina: ¡no a la ganancia de la minería contaminante en la UBA!

Soberanía alimentaria

Un equipo de APM y de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP recorrió el noreste argentino, donde movimientos campesinos luchan por la subsistencia y la democracia.

Argentina: un viaje a la guerra por comida y agua

Minería

Un camión que llevaba combustible hacia Minera La Alumbrera volcó y derramó todo el contenido en el lecho del río Belén, muy cerca de la estación de tratamiento de agua que abastece la ciudad de Belén.

Argentina: derrame de combustible minero en Catamarca

El conflicto por las retenciones y el protagonismo mediático de la Mesa de Enlace los dejó en las sombras. Sin embargo, para el Fonaf la disputa agudizó la contradicción con el modelo sojero. “Somos lo opuesto a la concentración de la tierra”, dice su coordinadora

Argentina: “un modelo de producción diferente”

Crisis climática

"¿Qué es lo que tendría que hacer entonces, un sojero argentino para reclamar próximamente bonos de Carbono y añadirlo a sus enormes ganancias actuales? Sorprendentemente, casi lo mismo que ha hecho durante los últimos 13 años. Los nuevos acuerdos solamente le requieren haber rotado soja y maíz en los últimos tres periodos, y que haya usado inoculantes, tales como los que recomienda habitualmente el INTA".

Bonos de carbono para la siembra directa y la sojización

Tierra, territorio y bienes comunes

Una fiesta desde los últimos retazos de monte. Las tierras y montes del Gran Chaco tendrán su primera festividad en Argentina. Es que el Frente Nacional Campesino (FNC) está organizando para el mes de octubre la "Primera Fiesta de la Tierra y del Monte Chaqueño". Las celebraciones tendrán lugar en el campo conocido como "La Florencia", propiedad ancestral de las poblaciones criollas e indígenas que habitan sobre la margen izquierda del río Bermejo, en el municipio de Ingeniero Juárez de la provincia de Formosa.

Frente Nacional Campesino organiza la "Primera Fiesta de la Tierra y del Monte Chaqueño"

Agrotóxicos

Santa Fe, 12 y 13 de septiembre. Participarán y marcharán con la Campaña contra las fumigaciones, la UAC, movimientos y asambleas que luchan contra la mega minería y los compañeros de la RENACE, la Red Nacional de Acción Ecologista.

Argentina: Encuentro nacional de pueblos fumigados