Argentina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Estimad@stod@s, l@s invitamos a participar del Panel-Debate 'Balance de la Agenda Socioambiental de Santa Fe a dos años de su construcción', que se realizará el 24 de junio a partir de las 18.30 y hasta las 20h en ATE (SUM, San Luis 2858).

Argentina: Balance de la Agenda Socioambiental de Santa Fe

Transgénicos

Documental sobre los cultivos de soja transgénica en Argentina , y los estragos que está causando: miseria, desocupación y degradación de los suelos.

Hambre de soja

Agrotóxicos

Los colectivos y agrupaciones que componen la Campaña Paren de Fumigar, nos reuniremos el sábado 11 y el domingo 12 de julio próximos, en la localidad de San Lorenzo, en la Provincia de Santa Fe, a 20 Kilómetros de la ciudad de Rosario.

Argentina: segundo encuentro nacional de Pueblos Fumigados

Agrotóxicos

En esta ocasión enviamos el Informe “Uso del glifosato en el área Metropolitana de Buenos Aires”. El uso de este herbicida es motivo de preocupación social debido a sus nefastas consecuencias sobre la salud y el ambiente, según lo señalan numerosas instituciones y organizaciones de prestigio y nivel científico del país y del exterior, a los cuales se agrega más recientemente el informe realizado por Andrés Carrasco, científico de la UBA y el CONICET.

Argentina: glifosato en el área Metropolitana de Buenos Aires

Por FOCO
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los Ingenieros Osvaldo González y Alfonso Héctor Tricárico, miembros de la actual delegación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, se presentaron identificándose como referentes del Programa Social Agropecuario, induciendo a campesinas y campesinos a firmar un compromiso de trasladarse a otro sector del campo, para ocupar una superficie de 75 hectáreas, bajo la advertencia de que, caso contrario, serían desalojados, perdiendo todo, dado que el inmueble tiene un propietario.

Argentina: Miembros del PSA y de la Mesa de Tierras de Santiago del Estero involucrados en estafa

Minería

Califican de "teñidos de sangre y degradación ambiental" fondos que llegan a 40 universidades nacionales desde Minera Alumbrera. Son 36,8 millones de pesos. En 2008 ya se habían aceptado 50 millones.

Argentina: escándalo universitario por subsidios de la minera Alumbrera

Por RENACE
Tierra, territorio y bienes comunes

"Hacemos público nuestro apoyo a la re-existencia del pueblo mapuche frente al avasallamiento de sus derechos, y a la lucha de Moira Millán, quien como vocera de su pueblo viene denunciando la venta indiscriminada de tierras, la instalación de la empresa minera canadiense Meridian Gold, entre tantas iniquidades que atentan contra la integridad física y cultural de la nación mapuche."

Argentina: repudio a la represión del pueblo mapuche en Chubut

A la polémica sobre el glifosato desatada a partir de la noticia de las investigaciones del científico Andrés Carrasco, le faltaba el ámbito legislativo. Es que el Congreso de la Nación está en pleno compás de espera eleccionaria y sus integrantes no volverán a la actividad antes del 28 de junio

Argentina: Glifosato, la polémica llega al Congreso tras los comicios