Argentina

Minería

"Los funcionarios de gobierno y los empleados de Barrick –unos doce hombres en total-arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y como eso no les alcanzó agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas".

Argentina: represión a ecologistas

Tierra, territorio y bienes comunes

La familia campesina Bustamante, que vive desde hace décadas en el Paraje Las Toscas a 45 km de Quilino, está por ser desalojada con el aval del Tribunal Supremo de la Provincia por una medida impulsada por el Dr. Guillermo Córdoba, quien fuera intendente de facto y hoy se desempeña como abogado promotor de varias causas en contra de campesinos organizados en el Movimiento Campesino de Córdoba.

Argentina: Movimientos campesinos de Córdoba denuncian amenaza de desalojo contra familia

Una investigación de la Universidad Nacional de Córdoba comprobó por medio de bioindicadores que la agricultura puede contaminar el aire tanto como la industria y el tránsito vehicular.

Argentina: estudio revela alto impacto atmosférico de la agricultura

Nuevas tecnologías

En años recientes se ha intensificado en nuestro país el interés por las denominadas “tecnologías de punta” presumiblemente como factores esenciales del “desarrollo”. Por tecnología de punta puede entenderse “cualquier tecnología que fue recientemente inventada y que es de avanzada”. La creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tendría entre sus finalidades la promoción de estas tecnologías.

Tecnologías de punta y desarrollo

Transgénicos

La violencia del modelo de los agronegocios se manifiesta a diario: en la expulsión de los campesinos, la militarización del campo, la extranjerización de territorios, la apropiación delos bienes naturales, las inversiones del estado al servicio de las corporaciones con crecimientode las deudas externas (en puertos, hidrovías, rutas, vías de telecomunicación), la concentración de tierras, la desertificación, la contaminación por agrotóxicos y por transgénicos, la destrucción de la biodiversidad, el éxodo rural y el crecimiento de los cinturones de miseria en torno a los centros urbanos...

Soberanía popular y riquezas naturales

La comunidad Mapuche José Manuel Pichún, del paraje Cuesta del Ternero en la patagónica provincia de Río Negro, reafirmó su posesión ancestral sobre el territorio ocupado actualmente por una empresa forestal

Reafirmación territorial Mapuche en Patagonia argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Luego de varios días de piquete en la ruta 22, las comunidades mapuche de Zapala logran reunirse con el gobierno neuquino con el objetivo de frenar los desalojos de tierras. “Si no hay una salida, esta semana no están garantizadas las elecciones para el domingo 28”, advierten.

Argentina: Semana clave para los conflictos territoriales en Neuquén

Minería

Carta a todos los rectores de las universidades nacionales.El Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la envió al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y a los rectores de las universidades nacionales. Es por la aprobación por el CIN, en 2008 y en 2009, de la distribución de fondos provinientes del mega-emprendimiento minero Bajo la Alumbrera, de la provincia de Catamarca.

Argentina: Premio Nobel de la Paz pide a rectores que rechacen fondos mineros