Argentina

Transgénicos

Película para niños actuada por títeres que a través de una historia sencilla y entretenida, explican cuestiones clave del modelo de monocultivo sojero con una mirada crítica y reflexiva.

El cuento de la buena soja

Por Bios
Minería

Camionadas de cianuro empezaron a surcar las rutas argentinas desde el puerto hasta la Cordillera para surtir a las minas a cielo abierto de las trasnacionales. Nos dejan el veneno y se llevan el oro y la plata.

Argentina: bienes naturales y modelo productivo: La tierra desgarrada

Estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el norte de Argentina, se oponen a que su casa de altos estudios acepte fondos provenientes de la mega-minería

Estudiantes rechazan que Universidad argentina reciba fondos de la minería

"El científico Andrés Carrasco que demostró en un laboratorio que el glifosato en dosis muy inferiores a las que se emplean en la agricultura produce gravísimas alteraciones embrionarias; dijo que su investigación "es una señal de alarma por el uso de los agroquímicos" en la Argentina"

Argentina: "es como una gran perversión social"

Agrotóxicos

Intoxicados: El paquete tecnológico que invadió la provincia con soja y fumigaciones muestra sus peores “efectos colaterales”, sobre todo en los pueblos del interior. La pelea de fondo es entre la rentabilidad de unos pocos privilegiados y el derecho a la salud de la mayoría.

Argentina: Veneno en el aire, venenos en el campo

Minería

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cuerpo que integran los rectores de todas las universidades públicas, presidido por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, aceptó recibir fondos millonarios de Minera Alumbrera Ltd., la multinacional procesada en la justicia federal por contaminación ambiental en la mina a cielo abierto más grande del país.

Argentina: Estudiantes de 8 universidades nacionales exigen al CIN que no sea socio de empresas contaminantes

Sistema alimentario mundial

Sería oportuno analizar las causas subyacentes en esta aparente incertidumbre de no saber cuál es la real amenaza que padecemos. De no intentarlo, la marea de información se torna confusión, los medios masivos comerciales no investigan ni buscan llegar a las causas, los organismos supranacionales de la salud tienen de aliados a las grandes corporaciones y las farmacéuticas cuidan su negocio esperando miles de millones de nuevos clientes que lleguen desesperados a buscar sus remedios.

Detrás de la mano que alimenta al chancho