Argentina

La Coordinadora Córdoba en defensa del Agua y la Vida (CCODAV), sostiene que en la ciudad argentina de Córdoba se está generando "una catástrofe sanitaria y genocidio"

Organización argentina denuncia envenenamiento masivo con agrotóxicos

Agrotóxicos

Denuncia penal por contaminación del agua con agrotóxicos en la Zona Sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Los denunciantes junto a 400.000 cordobeses se consideran consumidores, cautivos y victimas del agua de la red pública, comercializada por la empresa privada transnacional y monopólica del servicio: Suez - Roggio, bajo el nombre comercial “Agua Cordobesas S.A.”.

Argentina: Por el agua y por la vida. Denuncia por agrotóxicos en Córdoba

La Legislatura chaqueña le pidió al Poder Ejecutivo Provincial que prohíba el uso del Glifosato y Endusolfan, en función de estudios realizados por el CONICET, y poniendo como ejemplo casos de posibles daños a los seres vivos y al medio ambiente en La Leonesa (zona arrocera) y en Gancedo (con grandes áreas de siembra de soja)

Argentina: Diputados piden al Gobierno que prohíba el uso de glifosato

Agrotóxicos

5 de cada 1000 niños nacen enfermos, y en Alicia se comprobó un alarmante retraso mental en los pequeños. ¿Estamos generando una población de idiotas? El Estado ausente; la Ley de Agrotóxicos que no se hace cumplir; la degradación del suelo y la contaminación del agua; los colonos rehenes… Todo eso en una imperdible disertación del doctor Hugo Gómez Demaio (*), que lo trascribimos a continuación.

Argentina: agroquímicos: misioneros con retraso mental grave y malformaciones

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero, perteneciente a la Vía Campesina, manifestó su repudio a los funcionarios argentinos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar que actuaron en el desalojo de campesinos.

Argentina: Movimiento campesino denuncia a funcionarios públicos por desalojo violento

Ciencia y conocimiento crítico

"Vamos hacia arquitecturas cada vez más carcelarias y vamos hacia el modelo de la vigilancia preventiva. Te vigilo para que no hagas, te vigilo para que no te reunas, te vigilo para que no hables con tu vecino, te vigilo para que no te movilices, para que te quedes en tu casa, yo te cuido.amos hacia arquitecturas cada vez más carcelarias y vamos hacia el modelo de la vigilancia preventiva. Te vigilo para que no hagas, te vigilo para que no te reunas, te vigilo para que no hables con tu vecino, te vigilo para que no te movilices, para que te quedes en tu casa, yo te cuido..."

Nuevos propietarios para nuestros datos personales: Vigilancia preventiva en la sociedad del miedo

Transgénicos

La propuesta principal, de la campaña K es: “no debemos salir del modelo”. Parecería que están orgullosos de lo conseguido y a conseguir. Estos conceptos merecen una revisión, que es lo que propongo con esta nota. " Si defender el MODELO, es favorecer a los pobres, los hechos prueban lo contrario, porque hay más pobres que antes y porque son más pobres que nunca. Sin ninguna perspectiva de cambio favorable".

Argentina: no salir del "modelo"

Transgénicos

"...biotecnología, organismos genéticamente modificados...el glifosato y sus efectos sobre la salud, el monocultivo y sus efectos sobre la tierra y sobre la población...la ciencia y sus productos, la concepción de una ciencia neutral, la responsabilidad del científico, la libertad de investigación...el modelo agropecuario argentino actual, la situación actual de los campesinos...las relación actual de la ciencia y el sector privado, entre la tecnología y el mercado..."

Argentina: Jornadas de Reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología